lunes 5 de junio 2023
Alicia Dussán nació el 16 de octubre de 1920, en sus 102 años de vida logró consolidar e institucionalizar la Antropología en Colombia, a través del desarrollo de investigaciones regionales que buscaban comprender la realidad social de las comunidades indígenas de nuestro país, tanto en su presente, como en el pasado, llevando a cabo estudios arqueológicos y etnográficos en la Costa Atlántica y Pacífica, entre otras regiones.
Alicia hizo parte de la primera generación del Instituto Etnológico Nacional, que posteriormente se convertiría en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (ICANH).
Desde todos los puestos que ocupó, Alicia Dussán de Reichel siempre se distinguió por trabajar por la preservación de la herencia cultural de las comunidades étnicas colombianas, se desempeñó como asesora del Museo del Oro, Jefe de la División de Museos de Colcultura -actual Ministerio de Cultura-, y fue curadora visitante del Museo de Historia Cultural de la Universidad de California.
En su larga trayectoria como científica social publicó más de 50 artículos académicos y recibió importantes reconocimientos, como el Doctorado honoris causa en Ciencias Sociales de la Universidad de Antioquia, el premio Vida y Obra del Ministerio de Cultura y el Reconocimiento a la Mujer Científica de América Latina, otorgado por la Universidad Nacional de Colombia.
Para su cumpleaños número 100, en el 2020, la Universidad de los Andes realizó un homenaje a su legado, en el que participaron Alejandro Gaviria, rector en ese entonces de la Institución, nuestro decano Mauricio Nieto, los profesores Roberto Pineda, Myriam Jimeno, Jorge Morales Elena Uprimny, Pablo Jaramillo, entre otros reconocidos antropólogos.
https://youtu.be/I10DutEHsfc