Universidad de los AndesDepartamento de Antropología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Antropología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorios
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Antropología
    • Maestría en Antropología
    • Doctorado en Antropología
    • Escuela de campo
    • Opciones académicas
      • Opción en Antropología
      • Opción en Arqueología
      • Opción en Pensamiento indígena
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Arqueología preventiva y de rescate
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Antípoda
    • OPCA. Boletín del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico
    • El Etnógrafo
    • Academia Institucional
  • Antropología hoy
    • Antropología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Antropología → En los medios

Juan Camilo Niño en «La Historia detrás de los libros»

miércoles 20 de octubre 2021

La historia detrás de los libros, es un canal de Youtube dedicado a divulgar al público general las novedades editoriales relacionadas con la investigación histórica en Iberoamérica, conducido por Mabel López, una comunicadora y doctora en Historia. En este episodio reseñan «Indios y viajeros. Los viajes de Joseph de Brettes y Georges Sogler por el norte de Colombia (1892-1896)», del profesor Juan Camilo Niño Vargas y publicado por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), la Universidad de los Andes y la Universidad Javeriana.

Para los historiadores las fuentes primarias, como los documentos oficiales, los diarios, la correspondencia o los relatos de viajes son fundamentales. Infortunadamente, Colombia no tiene una tradición tan amplia en la compilación y publicación de este tipo de documentos, como las que sí existen en lugares como México y Perú. Juan Camilo Niño Vargas recupera en este libro diez relatos de viajes de los dos exploradores franceses, contextualizados por un maravilloso estudio crítico, la nada fácil traducción de los textos del francés decimonónico al español del siglo XXI y la estructura analítica. Son complementados por las referencias bibliográficas citadas por el traductor, un índice analítico, un glosario de términos provenientes de lenguas indígenas y una sección de mapas e ilustraciones. Sin duda, una excelente herramienta historiográfica para quienes están haciendo investigaciones sobre el Caribe colombiano en el siglo XIX.

¡Encuentra aquí más reseñas realizadas por «La historia detrás de los libros»!

Search

Recent Posts

  • Convocatorias y requisitos para monitorías en la Facultad de Ciencias Sociales | Uniandes
  • Segunda Jornada da Língua Portuguesa
  • Roberto Franco: pionero de la medicina y promotor del conocimiento social en Colombia
  • IV Encuentro Internacional de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas: La Naturaleza como Sujeto de Dolor
  • Innovamos con horarios flexibles para maestrías y doctorados en Uniandes

Recent Comments

    [elementor-template id="1217"]
    Desarrollado por PIXELPRO