miércoles 11 de octubre 2023
La noción de patrimonio cultural abarca un conjunto cada vez más amplio de ideas, normas e instituciones. Desde el Estado como vínculo de memoria e identidad. Desde la academia como un conjunto de conocimientos que lo estructuran y contrastan. Desde las comunidades como parte del vocabulario y de la cotidianidad de las personas. Pero en todos estos niveles, el patrimonio implica siempre un principio de autoridad, es decir, un proceso que selecciona qué puede o no recibir esta condición. El patrimonio, por lo tanto, siempre tiene algo de oficial, de autorizado o de legítimo.
Pues bien, en este caso, buscamos dar un vuelco a este postulado. Invitamos a los participantes a hacer el ejercicio de pensar el patrimonio por fuera de las lógicas que lo regulan. Para tal fin, les proponemos pensar en clave de patrimonios subvertidos.
Un conjunto de 4 a 8 imágenes inéditas y un texto de máximo dos cuartillas -entre 400 y 500 palabras- que cuente una historia o construya una narrativa sobre, alrededor o a partir del patrimonio subvertido. Las imágenes pueden ser fotografías, montajes, ediciones, memes o collages. Pueden retratar personas, objetos, mercancías, construcciones, lugares o prácticas. En este caso, el límite para contar su historia es su imaginación (ver notas 1, 3, 4 y 5).
La participación es de carácter individual y se recibirá un solo proyecto por participante. El concurso está abierto a todo público sean o no estudiantes o empleados de la Universidad de los Andes.
Los participantes deben enviar a: opca@uniandes.edu.co un correo con asunto “Concurso Patrimonios Subvertidos 2024” que contenga:
Nota 1: Con relación al uso de imágenes en las que se vea la cara de las personas, debido a las normas sobre el derecho a la propia imagen y otras similares, es necesario que los autores incluyan en la documentación enviada para participar, el Formato de Uso de Imagen (Anexo no. 2 –Descargar aquí– y Anexo no. 3 –Descargar aquí) diligenciado, uno por cada persona registrada. El incumplimiento de este requisito hará que el jurado rechace la propuesta. Cuando se trate de niños, se requiere además el asentimiento de estos y el consentimiento firmado de los padres – uno o dos según el caso-.
Nota 2: El jurado del concurso deberá seleccionar de entre los participantes, 15 finalistas cuyas obras se exhibirán en un lugar por definir del campus de la Universidad de los Andes. En todos los casos se verificará que los materiales se hayan recibido dentro de las fechas establecidas en la convocatoria. Los jurados recibirán las fotos y el texto conceptual para evaluación y solo una vez se produzca la selección de finalistas y de ganadores, se conocerá los nombres de los participantes. El anuncio de los ganadores se hará en el evento de cierre de la celebración de los 60 años de la fundación del Departamento de Antropología el 7 de noviembre de 2024.
Nota 3: En caso de que la fotografía contenga obras de terceros, el participante se asegurará de obtener todos los permisos a los que haya lugar.
Nota 4: La Universidad de los Andes adquirirá una licencia gratuita, mundial y no exclusiva sobre las obras presentadas. Los concursantes podrán retirar la autorización a la universidad en cualquier momento a partir del quinto año contado a partir de que las obras se pongan a disposición por intermedio de las páginas web y redes sociales de la universidad.
Nota 5: Los participantes serán responsables de los materiales que presenten. Lo que se busca en el concurso es que se presenten creaciones propias. En todo caso, ante cualquier reclamación, la Universidad de los Andes actuará como tercero de buena fe, repitiendo contra los participantes, quienes deberán hacerse cargo de dichas reclamaciones y las consecuencias monetarias que las mismas puedan llegar a tener.
Nota 6: La participación en el presente concurso no genera para el participante ninguna relación de tipo laboral o civil con la Universidad de los Andes, siendo el alcance del presente únicamente lo manifestado en el presente documento.
Las propuestas se recibirán entre el lunes 30 de octubre de 2023 a las 8:00 a.m. hora de Colombia y hasta el lunes 20 de mayo de 2024 a las 5:00 p.m. hora de Colombia.
El jurado estará integrado por:
Un conjunto de 4 a 8 imágenes inéditas y un texto de máximo dos cuartillas -entre 400 y 500 palabras que cuente una historia o construya una narrativa sobre, alrededor o a partir del patrimonio subvertido. Las imágenes pueden ser fotografías, montajes, ediciones, memes o collages. Pueden retratar personas, objetos, mercancías, construcciones, lugares o prácticas. En este caso, el límite para contar su historia es su imaginación. (ver notas 1, 3, 4 y 5).
La participación es de carácter individual y se recibirá un solo proyecto por participante. El concurso está abierto a todo público sean o no estudiantes o empleados de la Universidad de los Andes.
Presentación de los materiales
Los participantes deben enviar a: opca@uniandes.edu.co un correo con asunto “Concurso Patrimonios Subvertidos 2024” que contenga:
Nota 1: Con relación al uso de imágenes en las que se vea la cara de las personas, debido a las normas sobre el derecho a la propia imagen y otras similares, es necesario que los autores incluyan en la documentación enviada para participar, el Formato de Uso de Imagen (Anexo no. 2 y Anexo no. 3) diligenciado, uno por cada persona registrada. El incumplimiento de este requisito hará que el jurado rechace la propuesta. Cuando se trate de niños, se requiere además el asentimiento de estos y el consentimiento firmado de los padres – uno o dos según el caso-.
Nota 2: El jurado del concurso deberá seleccionar de entre los participantes, 15 finalistas cuyas obras se exhibirán en un lugar por definir del campus de la Universidad de los Andes. En todos los casos se verificará que los materiales se hayan recibido dentro de las fechas establecidas en la convocatoria. Los jurados recibirán las fotos y el texto conceptual para evaluación y solo una vez se produzca la selección de finalistas y de ganadores, se conocerá los nombres de los participantes. El anuncio de los ganadores se hará en el evento de cierre de la celebración de los 60 años de la fundación del Departamento de Antropología el 7 de noviembre de 2024.
Nota 3: En caso de que la fotografía contenga obras de terceros, el participante se asegurará de obtener todos los permisos a los que haya lugar.
Nota 4: La Universidad de los Andes adquirirá una licencia gratuita, mundial y no exclusiva sobre las obras presentadas. Los concursantes podrán retirar la autorización a la universidad en cualquier momento a partir del quinto año contado a partir de que las obras se pongan a disposición por intermedio de las páginas web y redes sociales de la universidad.
Nota 5: Los participantes serán responsables de los materiales que presenten. Lo que se busca en el concurso es que se presenten creaciones propias. En todo caso, ante cualquier reclamación, la Universidad de los Andes actuará como tercero de buena fe, repitiendo contra los participantes, quienes deberán hacerse cargo de dichas reclamaciones y las consecuencias monetarias que las mismas puedan llegar a tener.
Nota 6: La participación en el presente concurso no genera para el participante ninguna relación de tipo laboral o civil con la Universidad de los Andes, siendo el alcance del presente únicamente lo manifestado en el presente documento.
Las propuestas se recibirán entre el lunes 18 de septiembre a las 8 am hora de Colombia y hasta el lunes 20 de mayo de 2024 a las 5 pm am hora de Colombia.
El jurado estará integrado por:
Más información