martes 1 de febrero 2022
Compartir en whatsapp
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
“La Beca Dora Röthlisberger me mueve muchos sentimientos, me genera una inmensa gratitud. Yo no había escuchado a la profesora Dora Röthlisberger, había leído algunas de sus investigaciones, pero no había explorado más sobre ella como ser humano. No tuve oportunidad de conocerla, pero su legado permanece a través de nosotros y a través de la Beca, porque nosotros hoy en día reconocemos todo el trabajo de ella por mejorar las condiciones de los estudiantes más allá de la academia”
Sarah María Muñoz
La carrera profesional de Sarah está marcada por su historia personal. Su madre ha sido el motor de sus logros y la que la ha impulsado a llevar a cabo todos sus sueños. Fue beneficiaria de la Beca Dora Röthlisberger en el año 2015. Gracias al Fondo pudo terminar su pregrado en Ciencia Política y hacer doble programa con la carrera de Gobierno y Asuntos Públicos. Actualmente trabaja en programas de investigación con profesores de la Universidad y planea presentarse a la Beca Fulbright.
Sarah nació en Ipiales, Nariño, pero la mayor parte de su infancia transcurrió en Pupiales, un municipio pequeño al sur de Colombia conocido como “la cuna del pensamiento” debido a que ahí han nacido muchos escritores, poetas, académicos y artistas. Su mamá, quien fue la primera profesional de su familia, siempre le inculcó que la educación era el único camino para salir adelante. Por este motivo, desde muy pequeña quiso entrar a la Escuela, donde no sólo empezó su formación académica, sino que también comenzó a preocuparse por los problemas sociales que aquejaban a su comunidad:
“Cuando terminé primero, eran elecciones de alcaldes. Las personas querían enviar a sus hijos al corregimiento a estudiar porque en las escuelas veredales sólo había primaria, pero enviar a los niños a estudiar en carro o en moto salía muy costoso para muchos padres, la mejor solución era tener un bus escolar, sin el bus muchos niños no iban a poder terminar el bachillerato. Como eran elecciones para la alcaldía mi mamá dijo, si lo que se necesita es un bus, comprometamos a los candidatos a la alcaldía. Mi mamá me preparó un discurso y me lo hizo aprender. Entonces cada vez que llegaba un candidato a la alcaldía, yo salía a la tarima de mi vereda y les explicaba por qué necesitábamos ese bus. Cuando pasaron las elecciones, el candidato que ganó nos dio el bus.”
Sarah Muñoz CadenaEgresada del Departamento de Ciencia Política
Desde ese momento, Sarah se dio cuenta de la incidencia que puede tener la política en la vida de las personas y tomó la decisión de estudiar la carrera:
“Yo ví que en la política estaba la solución a muchos problemas, y con eso en mente yo le decía a mi mamá; ¿para saber hacerlo bien yo qué tengo que estudiar? Y mi mamá me decía puedes estudiar Ciencia Política. Y a mí esa combinación me sonaba tan bonita, yo no entendía la complejidad de lo que es estudiar Ciencia Política, sólo tenía seis años, pero la combinación ciencia y política era tan sonora en mi mente que desde esa edad lo decidí.”
Sarah Muñoz CadenaEgresada del Departamento de Ciencia Política
Cuando Sarah iba a ingresar a tercero de primaria, se enteró por medio de la radio que el Colegio Nacional Sucre había abierto cupos para que más estudiantes entraran a primaria. Este colegio contaba con un alto prestigio en la región y era considerado el mejor colegio de Ipiales. Después de pasar por varias pruebas, Sarah logró ingresar al “Glorioso Sucre” como lo conocen en Nariño y ahí terminó su bachillerato. Al alcanzar este logro, Sarah se puso la meta de estudiar en los Andes, si ya había logrado entrar al mejor colegio, tenía que ingresar a la mejor universidad:
“Mi mamá me decía que los Andes es la mejor universidad, y yo le preguntaba ¿Qué se necesita para entrar allá?, entonces mi mamá decía: «es una universidad privada, te tienes que esforzar mucho para entrar y mantenerte ahí.»”
Sarah Muñoz CadenaEgresada del Departamento de Ciencia Política
La educación siempre fue fundamental para su familia, cuya economía se basa en la actividad agropecuaria. Por este motivo, ellos no fueron ajenos a la crisis agraria del 2013. En ese momento, ganar la beca Dora Röthlisberger fue un reconocimiento a su desempeño académico y la oportunidad para continuar con sus sueños:
“Mi mami desde pequeña me repetía un mantra y es: “yo soy fuerte, valiente y capaz”, esas tres palabras. Desde pequeñita me decía tu eres fuerte, valiente y capaz, no importan las circunstancias no te desesperes, tu eres fuerte, valiente y capaz. Independientemente de la situación ese era mi mantra.”
Sarah Muñoz CadenaEgresada del Departamento de Ciencia Política
En el peor momento de la crisis, Sarah se encontraba en cuarto semestre. En ese momento se presentó a la convocatoria de la Beca y quedó seleccionada:
“La Beca Dora Röthlisberger salió literalmente como caída del cielo. Para nosotras la Beca fue muy importante porque significó muchísimas cosas. Mi mami me decía “no te desesperes,” pero cuando las circunstancias no son las más favorables es estresante. Yo me cuestionaba hacia atrás, no sabía si las decisiones que había tomado en el pasado eran las acertadas. Tenía el síndrome del impostor, donde sentía que estaba en un lugar donde no debería estar. La Beca fue un espaldarazo diciéndome que no perdiera la fe, que yo estaba en los Andes porque lo merecía”.
Sarah Muñoz CadenaEgresada Departamento de Ciencia Política
Después de obtener la Beca, realizó sus prácticas de grado en la Escuela de Periodismo de El Tiempo y se graduó como politóloga. Tener el respaldo de la Beca también le permitió terminar el doble programa con el pregrado en Gobierno y Asuntos Públicos, el cual fue según ella, el complemento perfecto para su formación profesional y los propósitos que tiene para su vida.
“Estudiar Ciencia Política fue importante para mí porque fue estudiar el poder desde sus diferentes ámbitos. Ver la complejidad del poder en un país como Colombia, con el conflicto armado, con una serie de problemas estructurales e históricos, eso es otro nivel. Y lo complementé con Gobierno, porque yo siento que Ciencia Política me dio un montón de herramientas técnicas, teóricas y también prácticas, pero Gobierno complementó un poco esa formación en campo que es hacia donde quiero ir, fue el complemento perfecto”.
Sarah Muñoz CadenaEgresada del Departamento de Ciencia Política
Actualmente Sarah trabaja en la Consultora Policéntrico, junto con profesores que trabajaron en la Universidad en investigaciones que se relacionan con sus grandes pasiones: la educación, y la elaboración e implementación de políticas públicas. Próximamente sacará un libro en colaboración con dos estudiantes de doctorado y en el futuro desea aplicar a becas de posgrados, su próxima meta es Harvard.