Ni el Estéreo Picnic está tan bueno como lo que les tenemos preparado. El 25 de noviembre (cae un jueves) les tenemos una programación en el Franco que no se pueden perder (¡hasta vamos a regalar libros!). Para que no madruguen tanto, empezamos a las 9 a.m.


Angelika Rettberg
A las 9:00 a.m. Tenemos preparado un espacio cómodo en el piso 2 del Franco, para que nos sentemos con Angelika Rettberg, de Ciencia Política, quien nos invita a conversar sobre el manuscrito próximo a publicarse A los 5 años del acuerdo: ¿Cómo va la paz en Colombia? ¡conózcanlo antes que nadie!
«Este informe es sobre todo la respuesta a una deuda histórica sobre un tema que desde los activismos venimos denunciando desde inicios del 2000, cuando las FARC obligaron a la comunidad de Vista Hermosa, en el Departamento Colombiano del Meta a tomarse pruebas masivas de VIH. En ese momento, un compañero activista que denunció el hecho tuvo que salir del país por amenazas y a su regreso a Colombia fue asesinado. Este forma parte de muchos de esos crímenes que quedaron sin la adecuada investigación ni sanción”

José Fernando Serrano

Alhena Caicedo

Gerrit Stollbrock
Se van a proyectar algunos fragmentos del documental: El Sueño de Benicio a las 11:00 a.m. Este largometraje documental -que se ha ganado tres reconocimientos nacionales e internacionales desde su estreno- da una mirada íntima a la vida de tres líderes sociales en la región de Suárez, Norte del Cauca, un territorio históricamente atravesado por la violencia asociada a la economía ilegal y al conflicto armado colombiano. En la cámara de Gesell nos acompañará la profesora Alhena Caicedo Fernández con Gerrit Stollbrock, director del documental.


Laura Quintana

Juan Ricardo Aparicio
A la hora del almuerzo (12:00 p.m.), mientras comemos rico, escucharemos a Laura Quintana y Juan Ricardo Aparicio en este interesante conversatorio sobre el libro Rabia: afectos, violencia, inmunidad, cuya autora es la aclamada Laura Quintana, directora del departamento de Filosofía. Nos parcharemos en el piso 2 del Franco.
Libros con el 50 % de descuento*
*Aplica solamente para ventas en físico (en el punto del 2 piso del Franco y la Librería)
Semilleros y grupos estudiantiles
Semillero
Consejerías lingüísticas
Panelista: Nicole Bier
8:30 a.m. y 1:00 p.m.
5to piso
Semillero
Ciencia de datos para el estudio de la opinión pública
Panelistas: Laura Fernanda Cely, Wilson Forero
y Juan José Corredor
10:00 a.m.
RGD_311
Semillero
Presentación de avances del semillero de Estudios Globales
Panelistas: Jean Marie Chenou, Carolina Urrego y Luke Melchiorre
11:00 a.m.
RGD_010-11
Semillero
Semillero Incorporal
Panelista: Ricardo Nausa
11:00 a.m.
Corredor piso 5
Semillero
Semillero Geografías del Poder
Panelistas: Integrantes semillero
11:00 a.m.
Corredor piso 4
Semillero
Semilleros de Sociología
Maria José Álvarez
12:00 m.
Plazoleta Minibobo
Semillero
Semillero Geografías del Poder
Panelistas: Integrantes semillero
12:00 m.
Corredor piso 4
Semillero
Semilleros de Sociología
Maria José Álvarez
1:00 p.m.
Plazoleta Minibobo
Anterior
Siguiente
De aquí en adelante, no nos vamos a querer mover del piso 2 del Franco, porque nos acompañarán profesores de toda la Facultad, incluyendo al decano y la vicedecana de investigaciones, conversando sobre sus libros:

Jaime Borja
A las 2:00 p.m., Diana María Agudelo, Lina María Saldarriaga Mesa y Efrén Martínez Ortiz presentarán el libro Cuando vivir duele, que gira alrededor de la prevención y acompañamiento de las autolesiones y el suicidio en la infancia y la adolescencia.

Diana Agudelo

Lina Saldarriaga

Efrén Martínez
A las 3:00 p.m, escucharemos a Anna Garlatti y Sofía Luna, estudiantes de Filosofía, en el conversatorio sobre el libro conmemorativo: Revista La Cicuta. Antología de textos y artículos (2013-2019). Anna participó como coordinadora editorial y Sofía es directora de la revista estudiantil La Cicuta.

Anna Garlatti

Sofía Luna
A las 4:00 p.m. junto al decano Mauricio Nieto estará Muriel Laurent, profesora de Historia y Geografía, quien nos contará sobre los libros flamencos en Santafé, a través de su libro: El sello de Amberes, Libros flamencos en Santafé, siglos XVI y XVII. Los podremos escuchar al calor de un café, mientras cae la tarde.

Mauricio Nieto

Muriel Laurent


Sandra Borda
A las 5:00 p.m, cerramos la jornada con broche de oro, Sandra Borda, profesora de Ciencia Política nos hablará sobre su libro: Parar para avanzar donde hace una reflexión sobre el movimiento estudiantil que paralizó a Colombia en el 2019, acompañada por Ana Belén Chalá Ferro.