Universidad de los AndesDepartamento de Antropología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Antropología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorios
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Antropología
    • Maestría en Antropología
    • Doctorado en Antropología
    • Escuela de campo
    • Opciones académicas
      • Opción en Antropología
      • Opción en Arqueología
      • Opción en Pensamiento indígena
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Arqueología preventiva y de rescate
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Antípoda
    • OPCA. Boletín del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico
    • El Etnógrafo
    • Academia Institucional
  • Antropología hoy
    • Antropología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Antropología → Publicaciones

La materialidad prehispánica: estudio de caso en la Lengüeta, Sierra Nevada de Santa Marta

Diferentes grupos humanos alrededor del mundo han pensado su pasado a partir de ciertas improntas materiales que se ubican en los espacios que habitan

miércoles 22 de julio 2020

Diferentes grupos humanos alrededor del mundo han pensado su pasado a partir de ciertas improntas materiales que se ubican en los espacios que habitan. Asímismo, se han desarrollado disciplinas científicas, como la arqueología, que construyen conocimiento sobre la historia humana a partir de la interpretación del registro arqueológico. En el contexto colombiano, dichas formas de construir conocimiento se han insertado en diferentes agendas políticas relacionadas con la reivindicación de las comunidades indígenas y con la protección del patrimonio arqueológico. Este libro explora las construcciones interpretativas de diferentes comunidades ubicadas en el sector de La Lengüeta, Sierra Nevada de Santa Marta, sobre el pasado del macizo a partir de la materialidad prehispánica, y las compara con el conocimiento que se ha producido sobre el pasado de la Sierra Nevada de Santa Marta desde la arqueología. Así visibiliza cuatro formas de entender el pasado prehispánico a partir de la materialidad e identifica algunas de las complejas relaciones que se producen entre éstas, las cuales difieren de la posición aceptada por algunos académicos quienes identifican la constitución de la arqueología como la portadora de una hegemonía epistemológica del conocimiento sobre el pasado prehispánico.

Search

Recent Posts

  • Convocatorias y requisitos para monitorías en la Facultad de Ciencias Sociales | Uniandes
  • Segunda Jornada da Língua Portuguesa
  • Roberto Franco: pionero de la medicina y promotor del conocimiento social en Colombia
  • IV Encuentro Internacional de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas: La Naturaleza como Sujeto de Dolor
  • Innovamos con horarios flexibles para maestrías y doctorados en Uniandes

Recent Comments

    [elementor-template id="1217"]
    Desarrollado por PIXELPRO