Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2023
      • Posgrado
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Nuevos diálogos interamericanos para articular el conocimiento académico con las necesidades de las poblaciones

 Ciencia Política y Estudios Globales | Noticias

El pasado 4 de agosto el Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales organizó el Seminario Internacional “Sociedad Civil, Cooperación Internacional y un nuevo diálogo entre América Latina y Estados Unidos”, en conjunto con la Universidad Torcuato di Tella de Argentina y el Colegio de México, en el cual participaron personas de todas las regiones del país en representación de distintos sectores y organizaciones.

En el marco del proyecto de investigación «Sociedad civil, cooperación internacional y nuevo diálogo entre América Latina y Estados Unidos», el cual es financiado por la Fundación Ford, la Universidad de los Andes, y particularmente el Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales, organizaron un seminario internacional en el Hotel Marriot de Bogotá. Este seminario hace parte esencial en la construcción de un libro académico que será uno de los productos del proyecto. 

¿Qué objetivos tiene el proyecto de investigación?

A través de una reflexión sobre los desafíos comunes en el continente americano, el proyecto busca contribuir a la reestructuración del diálogo interamericano.  Este diálogo se logrará realizar mediante la escucha y la difusión de la voz de la sociedad civil latinoamericana, en articulación con el conocimiento académico y las necesidades de la región, con el objetivo de tener un impacto en las tomas de decisión y las instituciones a nivel interamericano. El proyecto se realiza en conjunto con la Universidad Torcuato de Tella de Argentina y el Colegio de México. Se llevará a cabo en el 2022 y 2023. 

¿Cómo fue la metodología del Seminario?

En el evento participaron actores de diversos sectores de la sociedad civil latinoamericana y la academia; asistieron 180 expertos y expertas de organizaciones privadas y públicas, líderes de opinión y profesores de las universidades organizadoras. Durante el Seminario las personas se dividieron por mesas de discusión. Cada mesa tenía un tema en torno al cual giraba la conversación. Los temas eran:  derechos humanos, diplomacia, fronteras, medioambiente, militarización, multilateralismo, orden internacional, soberanía y transnacionalización. 

"Más que un libro académico basado en debates estrictamente universitarios y dirigido a una audiencia especializada, este libro será el resultado de un diálogo constante entre autores, coordinadores del libro y diferentes sectores de la sociedad civil de la región. Los capítulos del libro buscan re-conceptualizar conceptos clave de las Relaciones Internacionales a la luz de las necesidades y visiones que existen en las poblaciones."

Jean Marie Chenou, profesor del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales.

El libro que saldrá como resultado de este seminario busca reflejar la diversidad de las y los autores que provienen de distintas regiones de Latinoamérica y tienen diferentes visiones y reflexiones alrededor de los temas mencionados. Próximamente se realizarán tres talleres más con representantes de la sociedad civil para cada capítulo del libro. En septiembre se presentará en México una versión preliminar de los capítulos del libro. 

Estudiantes de primer semestre del pregrado en Estudios Globales participaron en el Seminario como relatoras de las mesas de discusión.

"Se espera que más allá de sus dos años de duración, el proyecto siente las de un conversatorio institucionalizado entre sociedad civil y academia en la región."

Jean Marie Chenou, profesor del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales.
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200
Viagra Nebenwirkungen
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO