viernes 23 de septiembre 2022
Manuela Ojeda Franco y Juan Felipe Duarte Morán hacen parte del Semillero “Corrupción y Moralidad”, que hace parte del Laboratorio de Emociones y Juicios Morales, un espacio interdisciplinar liderado por Santiago Amaya del Departamento de Filosofía y William Jiménez del Departamento de Psicología.
La Vicerrectoría de Investigaciones y Creación abre la posibilidad de financiar a algunos semilleros creados por estudiantes de pregrado. Los semilleros tienen que presentar propuestas que son evaluadas a partir de diferentes criterios como el aporte académico del proyecto, las consideraciones éticas y el uso que le darán a la financiación. El Semillero de Corrupción y Moralidad fue escogido entre los mejores proyectos presentados y se les asignó un presupuesto de 5 millones de pesos.
La corrupción es un problema que preocupa mucho a los colombianos. Es un tema que para la gente afecta mucho la estabilidad del país. Esta percepción de las personas se basa en distintas fuentes, entre esas las posiciones morales que tienen. Teniendo en cuenta esto, el proyecto busca comprender la percepción sobre la corrupción, capturando todos los juicios y opiniones morales que las personas tienen sobre el tema, a través de preguntas como ¿por qué la moralidad nos lleva a pensar en corrupción y a tener un juicio sobre ella? ¿porqué sigue sucediendo si la mayoría de las personas tiene una concepción negativa de ella?
El proyecto hace parte de una investigación de psicología moral aplicada. De esta manera, desde el Semillero ponen en práctica un método experimental, en donde a través de encuestas le presentan a los participantes casos hipotéticos, diseñados para descubrir cuál es la psicología detrás de los juicios morales que realizan. Después, las respuestas son analizadas a partir de modelos que han construido previamente:
“Entonces a lo mejor hay personas que le ponen atención a las consecuencias de los actos que comenten, o hay otras que le ponen atención a las intenciones de las personas que cometen esos actos. Por ejemplo, el director de una universidad decide darle un contrato a uno de sus amigos, basados en nuestros modelos, eso se lo presentamos a un público general y se les pregunta si lo consideran mal y por qué lo consideran mal, y así vamos a testear cuál de los modelos es el correcto”.
Juan Felipe Duarte Estudiante de Filosofía
Con el presupuesto asignado por la Vicerrectoría, planean llevar el proyecto a una mayor escala. Hasta el momento han aplicado la encuesta en el ámbito universitario, con el dinero que recibirán planean hacer encuestas con un alcance más amplio, a través de la contratación de empresas encuestadoras que trabajan a nivel nacional. Posteriormente, al terminar las encuestas y realizar el respectivo análisis, quieren publicar un artículo con los resultados del proyecto.
“Me interesa la psicología comportamental, la moralidad y la ética. El comportamiento tiene una base que muchas veces se pasa por alto, esto le genera una sensibilidad porque pasa de ser academia y sujeto a academia y persona.”
Manuela OjedaEstudiante de Filosofía
“Como estudiantes de filosofía, usualmente no se hacen experimentos prácticos, se realizan experimentos mentales desde una silla. Entonces es muy interesante para un estudiante de filosofía tener la oportunidad de testear esas ideas que crea en su sillón, en la vida real.»
Juan Felipe Duarte Estudiante de Filosofía
¡Felicitaciones al Semillero de Corrupción y Moralidad!
Si te interesa hacer parte o tener más información sobre el Semillero contacta a: emociones@uniandes.edu.co