Universidad de los AndesDepartamento de Filosofía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Filosofía Uniandes
      • Énfasis en género
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorio de Emociones y Juicios Morales
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Filosofía
    • Maestría en Filosofía
    • Doctorado en Filosofía
    • Opción en filosofía
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Talleres de exploración
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Filosofía y vida pública
    • Filosofía para reimaginar el mundo
    • Filosofía para la vida pública
    • Filosofía en COVID-19
    • Eventos
    • Noticias
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Filosofía → Publicaciones

Movimientos sociales y subjetivaciones políticas

Movimientos sociales y subjetivaciones políticas es el resultado de un trabajo de investigación en común

lunes 17 de agosto 2020

Movimientos sociales y subjetivaciones políticas es el resultado de un trabajo de investigación en común, fruto de los intercambios realizados en el marco de un proyecto ECOS-NORD/COLCIENCIAS entre la Universidad de los Andes y la Universidad París VII. Desde una apuesta transdisciplinaria, en la que se cruzan las miradas de la filosofía, la antropología, la ciencia política y la sociología, este libro busca aproximarse a ciertos movimientos sociales de Colombia y de Francia, trazando tanto líneas de continuidad como de divergencia frente a los problemas que manifiestan y las estrategias que despliegan, pero sobre todo prestando especial atención a la manera en que construyen lugares de confrontación desde los cuales pueden emerger otras historicidades, otras subjetividades y otras territorialidades. Por este camino, se trata de mostrar cómo tales movimientos abren el espacio de lo posible al producir transformaciones a un nivel que tiene que ver con la cotidianidad de los cuerpos, sus espacios íntimos, sus modos de habitar el territorio; pero también a un nivel que atañe a las formas de convivencia y organización local y nacional, y a las prácticas democráticas de gestión económica y de participación. Los autores de los artículos aquí reunidos esperan, así, poder contribuir a los múltiples movimientos emancipadores y a las subjetivaciones disensuales que hoy en día se están dando, desde un pensamiento político preocupado por acentuar las posibilidades específicas de los discursos académicos en su tarea de re-parto (partage), es decir, de redistribución de lo sensible y de puesta en común, como una tarea que también se juega en las acciones emancipatorias colectivas.

[elementor-template id="1217"]
Desarrollado por PIXELPRO