Historia y Geografía

La charla busca iniciar a los y las asistentes en la historia de la webpage slavevoyages.org que aglomera la base de datos más grande sobre la trata esclavista en el mundo Atlántico entre los siglos XVI al XIX.

Presentación del libro Peces Geológicos. El autor, Daniel Gutiérrez Ardila, profesor de la Universidad Externado de Colombia, conversará con Claudia Leal, profesora de Uniandes.

El pódcast Nuestra Orilla busca desafiar los lugares, temporalidades y metodologías para hacer y contar la historia de Colombia, con la esperanza de producir contra-historias que ayuden a reparar la manera como nos relacionamos con los demás y con el entorno. En este conversatorio hablaremos con sus productores sobre el proceso colaborativo de investigación-creación detrás de esta serie sonora.

Lisette Varón Carvajal es profesora asistente del Departamento de Historia & Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.

Sergio Antonio Mosquera, historiador y coordinador académico de la Fundación Muntú Bantú, en Quibdó estará a cargo de la charla ¡Los/as esperamos!

Carl Langebaek, ex vicerrector académico y profesor titular del Departamento de Antropología, presenta su publicación más reciente en la que desmiente varios mitos que tenemos alrededor de la Conquista. Te invitamos a conocer más acerca del libro y de su trayectoria académica.

En este coloquio, los profesores Paola Castañeda y Sergio Montero presentarán su capítulo publicado en el reciente libro The Routledge Companion to Cycling – un compendio del estado del arte en investigaciones sobre el ciclismo en sus diferentes facetas

En años recientes ha habido un creciente interés en la historia y el desarrollo de la Sociedad de las Naciones. Creado después de la Primera Guerra Mundial, la organización se convirtió en el arquetipo de una organización multilateral cuyo diseño proporcionó el modelo para las Naciones Unidas.

La directora de la Escuela de Posgrados y el equipo de la Escuela aclararan dudas sobre:información general de maestrías, apoyo financiero, costos, proceso de admisión y otros temas

La directora de la Escuela de Posgrados y el equipo de la Escuela aclararan dudas sobre: Información general de doctorados, apoyo financiero, costos, proceso de admisión y otros temas

Clase abierta de Historia de la verdad. Dictada por Mauricio Nieto, profesor de Historia y Geografía Uniandes.

Clase abierta de Contextos de América Latina y Colombia. Dictada por Ricardo Arias, profesor de Historia y Geografía Uniandes.

Clase abierta de Historia y género. Dictada por Jaime Humberto Borja, profesor de Historia y Geografía Uniandes.

Edgardo Pérez Morales, (profesor de University of Southern California) presenta su último libro Unraveling Abolition: Legal Culture and Slave Emancipation in Colombia, publicado por Cambridge University Press.

A partir del 19 de enero de 2023, Santiago Amaya es el nuevo director del Departamento de Filosofía. También, Miguel García Sánchez y Luis Sánchez fueron renovados en las direcciones de los departamentos de Ciencia Política y Estudios Globales, e Historia y Geografía, respectivamente.

Clase a la Calle surgió en la coyuntura del plebiscito por la paz en octubre de 2016, como un espacio creado por estudiantes y profesores de diversas universidades que buscaban ofrecer clases que se prestaran para reflexionar sobre las coyunturas de actualidad.

Clase a la Calle surgió en la coyuntura del plebiscito por la paz en octubre de 2016, como un espacio creado por estudiantes y profesores de diversas universidades que buscaban ofrecer clases que se prestaran para reflexionar sobre las coyunturas de actualidad.

Clase a la Calle surgió en la coyuntura del plebiscito por la paz en octubre de 2016, como un espacio creado por estudiantes y profesores de diversas universidades que buscaban ofrecer clases que se prestaran para reflexionar sobre las coyunturas de actualidad.

Clase a la Calle surgió en la coyuntura del plebiscito por la paz en octubre de 2016, como un espacio creado por estudiantes y profesores de diversas universidades que buscaban ofrecer clases que se prestaran para reflexionar sobre las coyunturas de actualidad

Dinámicas económicas del conflicto armado

Del 25 al 28 de octubre tenemos una agenda de clases abiertas presenciales de #ClaseaLaCalle alrededor de temas en el marco de #PAZaLAPALABRA. Entre más seamos, más podemos debatir y pensar juntos/tas. ¿Nos siguen? ¿Nos ayudan a compartir? Te esperamos.

Del 25 al 28 de octubre tenemos una agenda de clases abiertas presenciales de #ClaseaLaCalle alrededor de temas en el marco de #PAZaLAPALABRA. Entre más seamos, más podemos debatir y pensar juntos/tas. ¿Nos siguen? ¿Nos ayudan a compartir? Te esperamos.

Del 25 al 28 de octubre tenemos una agenda de clases abiertas presenciales de #ClaseaLaCalle alrededor de temas en el marco de #PAZaLAPALABRA. Entre más seamos, más podemos debatir y pensar juntos/tas. ¿Nos siguen? ¿Nos ayudan a compartir? Te esperamos.

Del 25 al 28 de octubre tenemos una agenda de clases abiertas presenciales de #ClaseaLaCalle alrededor de temas en el marco de #PAZaLAPALABRA. Entre más seamos, más podemos debatir y pensar juntos/tas. ¿Nos siguen? ¿Nos ayudan a compartir? Te esperamos.

Del 25 al 28 de octubre tenemos una agenda de clases abiertas presenciales de #ClaseaLaCalle alrededor de temas en el marco de #PAZaLAPALABRA. Entre más seamos, más podemos debatir y pensar juntos/tas. ¿Nos siguen? ¿Nos ayudan a compartir? Te esperamos.

Las Jornadas UASIG nos comparten los proyectos de investigación de profesores y estudiantes de la Universidad. ¿Quieres conocer cómo se usan los SIG para analizar emisiones de CO2 en el transporte de carga? ¿O cómo se usan estas herramientas para el modelamiento de la distribución de mosquitos ante escenarios de cambio climático o los movimientos de remoción en masa? ¿O cuál es su potencial para el análisis geológico o de geodiversidad?

El Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes se complace en anunciar la apertura de una convocatoria pública para vincular a un/a profesor/a de tiempo completo y dedicación exclusiva a su planta docente a partir de agosto 2023.

Tomás Mantilla, egresado del pregrado en Historia, publicó junto al fotógrafo Stephen Ferry, este libro en forma de periódico que informa sobre la “Guerra de Villarrica”, un conflicto que fue vetado por la dictadura de Rojas Pinilla y que es un antecedente directo de las guerrillas comunistas en Colombia.

Durante el periodo intersemestral, el Departamento de Historia & Geografía ofreció el curso “Geografía de América Latina in situ”, en el que estudiantes de diversos pregrados tuvieron la oportunidad de aprender sobre geografía en los paisajes guatemaltecos.

Venga y conozca el periódico-libro que esclarece los orígenes del conflicto armado.

En la charla se hará la presentación del libro La urbanización del río Tunjuelo, en el que se busca analizar la manera en que el río ha participado en la urbanización de la capital colombiana. Con este caso se busca también plantear un espacio para analizar las relaciones históricas entre ríos y ciudades a nivel general.

En este coloquio, los profesores Gutiérrez y Torres presentarán su reciente libro La compañía Barrio y Sordo. El texto, construido a partir de un extenso epistolario, sigue la pista de una compañía comercial neogranadina desde sus orígenes en 1796 hasta la batalla de Boyacá.