Universidad de los AndesDepartamento de Historia y Geografía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia del departamento
    • Historia y Geografía Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Historia
    • Maestría en Historia
    • Maestría en Geografía
    • Doctorado en Historia
    • Opciones académicas
      • Opción en Geografía
      • Opción en Historia
      • Opción en Historia y economía
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Laboratorio de Cartografía
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Historia Crítica
    • Academia Institucional
  • H y G en Acción
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
    • Clase a la Calle
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Historia y Geografía → Cursos

Espacio y sociedad

Photo by Simon Shim on Unsplash

lunes 13 de julio 2020

Este curso tiene como objetivo discutir aproximaciones que, desde diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales y las Humanidades, problematizan y enriquecen la formulación conceptual de los fenómenos espaciales. Se busca profundizar en el conocimiento de las herramientas teóricas desarrolladas para comprender y explicar la imbricación de lo espacial con los procesos sociales e históricos, y reflexionar sobre condicionantes culturales que moldean la percepción e incorporación de lo espacial. Para el efecto, en la primera parte se considerará el problema de la relación entre la estructura cosmológica de una cultura y sus nociones de lo espacial. En la segunda parte se estudiará lo relativo a los cambios en la aproximación de la problemática espacial que se operan en el interior de las sociedades y su articulación con las transformaciones de la sociedad como conjunto. En la tercera parte se analizará la articulación entre las estructuras de percepción y representación del espacio de una sociedad y las relaciones de poder que esas estructuras reflejan y, a la vez, inculcan. La cuarta parte gira alrededor de la concepción de la ciencia de lo espacial y las diferentes perspectivas a partir de las cuales se establece la relación espacio-tiempo.

Objetivos y competencias

  1. Estudiar formas en que distintos grupos conciben, perciben, habitan, representan, reproducen, transforman y controlan el espacio, con el fin de dimensionar la complejidad que subyace a la relación entre espacio y sociedad.
  2. Analizar diferentes aproximaciones académicas a lo espacial, con el fin de valorar su potencial para el estudio de los fenómenos sociales.
  3. Aprender a identificar herramientas teóricas y metodológicas que puedan ser útiles para comprender y explicar la articulación de lo espacial con los procesos sociales e históricos.

Metodología

El curso tiene la estructura de un seminario y se basa en la lectura, el análisis y la discusión de textos, por lo cual la asistencia puntual es fundamental. El cronograma ofrece, para cada sesión, una serie de lecturas articuladas alrededor de un tema específico que se discutirán en forma colectiva. Además del análisis de las lecturas asignadas, habrá sesiones dedicadas a discutir los trabajos de los estudiantes.

[elementor-template id="1217"]
Desarrollado por PIXELPRO