lunes 13 de julio 2020
Mi nombre es Luis Sánchez. Soy geógrafo de la Universidad de Puerto Rico, de donde soy originario. Mi maestría y doctorado, también en geografía, los cursé en la Universidad de Akorn, en Ohio y en la universidad estatal de Florida, respectivamente.
Mis líneas de investigación giran alrededor de la geografía cultural y política: me interesa el dominio y entendimiento del espacio, tanto en su dimensión física como social, y busco comprender las relaciones socio-espaciales partiendo de la diversidad de los contextos y las dinámicas territoriales. Lo anterior me permite visibilizar y entender las múltiples formas de ocupación, uso y apropiación espacial a diferentes escalas.
Es parte de mi filosofía académica que las investigaciones tengan un impacto social, por eso la intención fundamental de mi investigación es poner al servicio de las comunidades las herramientas y los conocimientos que desde la geografía podemos brindar, por eso el trabajo comunitario es fundamental en todo lo que hago.
Doctor Of Philosophy In Geography
Florida State University
Estados Unidos
2008
Master Of Arts
The University Of Akron
Estados Unidos
2004
Bachelor Of Arts
Universidad De Puerto Rico
Estados Unidos
2001
Campos de interés (investigativo y docente)
Subcampos de investigación
Áreas Temáticas
Espacio y sociedad (incluye geografía histórica, geografía política y cultural, migraciones, relaciones tiempo y espacio)
Grupos y Semilleros de Investigación
Grupo y semillero: Geografías del poder
Dirijo tanto un grupo como un semillero que, aunque son distintos, comparten básicamente el mismo objetivo y por eso se llaman igual. Ambos hacen trabajo aplicado que contribuir, desde la geografía, con las condiciones de vida de comunidades. Por ejemplo desarrollan planes de manejo ambiental alternativos con las comunidades, sobre todo campesinas, que viven dentro de zonas de conservación, para que puedan permanecer en sus territorios, o trabajan con las comunidades de los barrios periféricos de Bogotá sobre las que pesan ordenes de reasentamiento por riesgo de remoción en masa, buscando estrategias que permitan mitigar los riesgos sin necesidad de que se desplacen. Esto se hace a través de cartografías, censos, análisis, caracterización territorial y otras herramientas de la geografía aplicada que contribuyen a comprender las circunstancias de estas comunidades y solucionar sus necesidades.
El semillero está básicamente conformado por estudiantes de pregrado de distintas Ciencias Sociales e incluso de otras facultades y se reúne una vez a la semana. El grupo de investigación está conformado por estudiantes del posgrado y por egresados de la maestría en geografía con formación básica en distintas disciplinas y se reúne según los proyectos en desarrollo.
Tanto el semillero como el grupo de investigación están permanentemente abiertos y los interesados en sumarse pueden escribir al correo: geografia@uniandes.edu.co.
[elementor-template id=»8″]
Planning to Segregate: The Case of Bogota, Colombia. Urban and Regional Planning and Development (ISBN 978-3-030-31775-1) pp. 361-370. Springer
Conservation and people’s livelihoods in Colombia. GeoJournal (ISSN 0343-2521) 84 (-), pp. 1429-1445.
Armed conflict, land grabs and primitive accumulation in Colombia: micro processes, macro trends and the puzzles in between. Journal of Peasant Studies (ISSN 0306-6150) 42 (2), pp. 255-274.
Contra viento y marea, aquí estoy: Territory and identity in San Cristóbal, Montes de María. Latin American Research Review (ISSN 0023-8791) 50 (-), pp. 203-224.
De territorios, límites, bordes y fronteras: una conceptualización para abordar conflictos sociales. Revista de Estudios Sociales (ISSN 0123-885X) 53 (-), pp. 175-179.
Acaparamiento Territorial: Impactos Socioespaciales. Ediciones Uniandes. (ISBN 978-958-774-707-2) Colombia.
Geografías de la movilidad: perspectivas desde Colombia. Ediciones Uniandes. (ISBN 978-958-774-449-1) Colombia.
[elementor-template id=»9″]
El Laboratorio de Cartografía brinda servicios de elaboración de mapas.
Pertenezco al Conference of Latin American Geography, de la cual he sido miembro de la junta directiva en varias ocasiones, por lo que he contribuido a organizador los congresos bianuales, la producción de revistas y varios trabajos conjuntos, y a la Amerian Association of Geographers . Así mismo soy miembro de la junta editorial de GeoJournal.
También hago parte de una red académica en el marco de la triada universitaria con la Universidad Católica de Chile y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores (TEC) de Monterrey.
También hay vínculos con otros investigadores en Estados Unidos que surgieron a lo largo de trabajos previos con la Universidad de Puerto Rico, la universidad del estado de California y la universidad de Alabama.
¿Por qué estudiar Geografía? – Luis Sánchez profesor en Uniandes responde
Geografía en Acción: Áreas Protegidas
Geografía en Acción: Organización Socioespacial Comunitaria
País errante (Documental 2013)
[elementor-template id=»10″][elementor-template id=»11″][elementor-template id=»12″][elementor-template id=»13″][elementor-template id=»15″]