Universidad de los AndesDepartamento de Historia y Geografía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia del departamento
    • Historia y Geografía Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Historia
    • Maestría en Historia
    • Maestría en Geografía
    • Doctorado en Historia
    • Opciones académicas
      • Opción en Geografía
      • Opción en Historia
      • Opción en Historia y economía
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Laboratorio de Cartografía
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Historia Crítica
    • Academia Institucional
  • H y G en Acción
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
    • Clase a la Calle
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Historia y Geografía → Publicaciones

Tierra y mercados. Campesinos, Estancieros y hacendados en la jurisdicción de la Villa de San Gil (siglo XVIII)

La apropiación de la tierra, su explotación y el conjunto de relaciones sociales y económicas establecidas a su alrededor son el tema del presente libro

lunes 3 de agosto 2020

La apropiación de la tierra, su explotación y el conjunto de relaciones sociales y económicas establecidas a su alrededor son el tema del presente libro. Se toma como escala espacial la Villa de San Gil (actual departamento de Santander), y como eje temporal el siglo XVIII, lo que permite percibir las continuidades y los cambios en la centuria. La configuración de una sociedad rural basada en una redistribución de la tierra que permitió la conformación de explotaciones campesinas al lado de las grandes propiedades rurales era la característica principal de la villa de San Gil. Esta particularidad engendró conflictos, competencia y vínculos de los sectores rurales en torno al control de los recursos naturales, la tierra, la mano de obra y el acceso a los mercados. El libro inicia al indagar sobre la naturaleza del mercado de predios rurales, lo que permitió identificar los períodos de auge y de crisis. Luego se exploran los elementos vinculados al mercado de la tierra: el precio, el tipo de propiedad, la ubicación de los predios y las categorías de personas que transaron bienes raíces. Posteriormente se observan las características del campesinado local y su peso en la economía agraria, los sistemas de trabajo y los mercados. Se finaliza con una aproximación a los rasgos de las haciendas y estancias, se observan sus categorías, elementos constitutivos, la infraestructura, la mano de obra y el acceso a mercados.

[elementor-template id="1217"]
Desarrollado por PIXELPRO