Caitlin dicta cursos en el departamento de Lenguas y Cultura con el objeto de promover análisis crítico de productos culturales y fortalecer destrezas retóricas y lingüísticas en inglés. Es coordinadora del centro de apoyo académico de inglés, Coffee Time, que ofrece tutorías y talleres de inglés a la comunidad Uniandina.
miércoles 22 de julio 2020
Caitlin dicta cursos en el departamento de Lenguas y Cultura con el objeto de promover análisis crítico de productos culturales y fortalecer destrezas retóricas y lingüísticas en inglés. Es coordinadora del centro de apoyo académico de inglés, Coffee Time, que ofrece tutorías y talleres de inglés a la comunidad Uniandina.
Entre otros proyectos, Caitlin ha trabajado junto con los estudiantes de doctorado de diversos programas dentro de la universidad para mejorar la organización y presentación de sus investigaciones de manera escrita y oral en inglés. Últimamente, Caitlin se ha interesado por la comunicación de temas de ciencias naturales y sociales a la ciudadanía. Es co-creadora del programa de televisión de divulgación científica Embusters, realizado en conjunto con el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y Señal Colombia.
Originalmente de Vermont, Estados Unidos, Caitlin estudió Ciencia Política y Literatura en Mount Holyoke College (Massachusetts) e hizo una maestría en Educación con un enfoque en diseño curricular en Lesley University (Cambridge, MA).
Maestría en Educación con enfoque en diseño curricular
Lesley University
Estados Unidos
Ciencia Política y Literatura
Mount Holyoke College
Estados Unidos
Grupos y Semilleros de Investigación
[elementor-template id=»8″]
This course uses the process of close reading and predicting as methods to build critical thinking, vocabulary and grammar skills. Students will use social annotation tools to collaboratively annotate classic mystery and suspense stories with reflections on the plot, questions, and predictions.
In addition, students will develop an understanding of the sociocultural contexts in which various stories are set, as well as an awareness of some influential academic perspectives for understanding the texts. Students will develop their own perspectives and use textual evidence to support their ideas.
Este curso bilingüe se enfoca en dudas frecuentes de investigadores en las ciencias naturales y sociales que incluyen ¿Cómo puedo lograr visibilizar al máximo mi proyecto de investigación? y ¿Cómo comunico exitosamente mi proyecto a un público variado, incluso en inglés?
Muchas veces la información que se produce en el mundo científico y académico queda resonando en un ambiente muy restringido, perdiéndose innumerables oportunidades para socializarla con un público más amplio, de donde pueden surgir oportunidades laborales y apropiación científica por parte de las comunidades. Es por esto que en este curso aprenderemos y practicaremos estrategias para comunicar conceptos complejos en diferentes contextos y para diferentes tipos de interlocutores.
Videos y programas científicos
[elementor-template id=»9″]
Videos de divulgación científica en YouTube.
[elementor-template id=»10″][elementor-template id=»11″][elementor-template id=»12″][elementor-template id=»13″][elementor-template id=»15″]