Universidad de los AndesDepartamento de Lenguas y Cultura - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Lenguas y Cultura Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Maestría
    • Requisitos de lenguas para grado
    • Servicios
      • Recursos y servicios lingüísticos
      • Exámenes oficiales de lenguas
      • Exámenes de clasificación L&C
      • Educación continua
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Lenguas y Cultura
    • Maestría en Estudios Culturales
    • Lenguas y Áreas
      • Inglés
      • Francés
      • Alemán
      • Español
      • Italiano
      • Portugués
      • Japonés
    • Opciones Académicas
    • Cursos
      • Cursos de Lenguas
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos Intersemestrales
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Lenguas y Cultura en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Lenguas y Cultura → Cursos

Théorie et pratique traduction

martes 22 de diciembre 2020

¿Qué es la traducción? ¿Un don divino? ¿Un arte? ¿Una técnica? ¿Un pasatiempo de escritores y diletantes geniales? ¿Por qué la traducción ocupa un lugar esencial en la construcción de la cultura y el avance del conocimiento? ¿Por qué el traductor es al mismo tiempo lingüista, crítico y autor? ¿Es posible traducir sin tener un marco teórico definido? ¿Por qué lo que se traduce, quién lo traduce y cómo se traduce son decisiones eminentemente políticas?

Esas y otras preguntas orientan los debates de este seminario donde los estudiantes integran su formación crítica en el campo de los Estudios Culturales y sus competencias comunicativas en lengua francesa, mientras se familiarizan con una de las áreas de proyección profesional del programa de Lenguas y Cultura.

Aunque los traductores suelen afirmar que la traducción es en sí misma una “carrera aparte” por su dificultad y particularidades, también admiten que se trata de una gran herramienta de autoevaluación para quienes aprenden lenguas extranjeras, ya que a través de esta práctica se identifican de manera precisa logros y desafíos individuales en términos lingüísticos y culturales. Por otra parte, la reflexión constante acerca del quehacer del traductor y de su compromiso ético, conlleva un proceso de crecimiento personal y de educación humanística propios de los estudios de Lenguas y Cultura.

Por todo lo anterior, este seminario se concibe como un nivel avanzado de lengua y cultura dirigido a estudiantes que han terminado los cursos básicos en el área de francés, y no constituye una formación profesional en traducción.

El curso se desarrollará con base en lecturas y explicación de textos, comparación con su versión en español o inglés, o ejercicios de traducción al español. Los documentos serán a su vez objeto de presentaciones, discusiones, disertaciones y talleres.

Paralelamente, el profesor acompañará a los estudiantes en el perfeccionamiento de sus habilidades comunicativas en francés (nivel C1 del MCERL), en especial en la preparación de las presentaciones orales y disertaciones.

[elementor-template id="1217"]
Desarrollado por PIXELPRO