Universidad de los AndesDepartamento de Lenguas y Cultura - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Lenguas y Cultura Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Maestría
    • Requisitos de lenguas para grado
    • Servicios
      • Recursos y servicios lingüísticos
      • Exámenes oficiales de lenguas
      • Exámenes de clasificación L&C
      • Educación continua
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Lenguas y Cultura
    • Maestría en Estudios Culturales
    • Lenguas y Áreas
      • Inglés
      • Francés
      • Alemán
      • Español
      • Italiano
      • Portugués
      • Japonés
    • Opciones Académicas
    • Cursos
      • Cursos de Lenguas
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos Intersemestrales
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Lenguas y Cultura en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Lenguas y Cultura → Cursos

Les Formes Brèves

viernes 28 de abril 2023

Parece que las formas breves están en auge. Las redes sociales, principalmente Twitter y sus mensajes limitados a 280 caracteres, los comentarios, los « hashtags » y los memes en internet, la « punchline » en el rap, los eslóganes publicitarios o políticos privilegian la concisión y una cierta búsqueda de eficacia. Lejos de ser una creación de nuestra época, las formas breves se encuentran a lo largo de la historia de la literatura; son diversas, numerosas y heterogéneas, y serán el objeto de estudio de nuestro seminario.

Exploraremos la historia de las formas a través de tres grandes momentos: 1. los “orígenes”, de los proverbios bíblicos a las sentencias de la Antigüedad; 2. las Maximes de La Rochefoucauld y algunas manifestaciones de los siglos XVII y XVIII; 3. las formas breves en el siglo siglo XX (las greguerías de Ramón Gómez de la Serna, los aforismos de Emile Cioran, los escolios de Nicolás Gómez Dávila, por ejemplo). Trataremos de distinguir las características lingüísticas y las particularidades de las diferentes manifestaciones evocadas.

[elementor-template id="1217"]
Desarrollado por PIXELPRO