Noticias

Un estudio realizado por el profesor José Fernando Serrano, del departamento de Lenguas y Cultura revela cómo hombres en cargos de representación política en Colombia abordan la equidad de género. Los hallazgos desentrañan percepciones y prácticas.

Del 23 al 30 de mayo se realizó la emocionante exposición: Haceres, cuidados y futuros – Makings, carings and futures, resultado del Seminario Avanzado en Estudios Culturales, Coyunturas, Futuros y Afectos, un proyecto dirigido por el profesor del Departamento de Lenguas y Cultura, Juan Ricardo Aparicio.

Esta jornada, dedicada a la promoción y celebración del idioma portugués y la cultura lusófona, ofreció una serie de actividades enriquecedoras y divertidas para todos los participantes.

El Edificio Franco, terminado en 1964, no solo nos recuerda que Roberto Franco fue el primer rector de la Universidad de los Andes entre 1948 y 1951, sino también de cómo el conocimiento es social, viaja a través de fronteras y puede tener un gran impacto en el desarrollo de nuestras sociedades.

Ofreceremos, desde 2024, horarios de clase flexibles en maestrías y doctorados de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes, para brindar una experiencia más conveniente y satisfactoria a nuestros estudiantes, adaptándonos a las necesidades laborales y personales de la actualidad.

Estudiantes del curso Advanced 1 llevaron a cabo una presentación tipo simulación que desarrolla el modelo de las intervenciones de Naciones Unidas.

Venerdì 15 marzo, nell’auditorio Lleras dell’università, si è svolto il recital “Chavela. El lamento del volcán”, un monologo in italiano dell’attrice e cantautrice svizzera Raissa Avilés, accompagnata dalla chitarra di Anny Cortés, musicista colombiana. Lo spettacolo è stato organizzato dal Colectivo Errante, compagnia teatrale italo-colombiana, e reso possibile grazie all’appoggio dell’Ambasciata e del Fondo culturale svizzero in Colombia. All’evento hanno assistito diverse sezioni dei corsi di Italiano dell’università.

El viernes 15 de marzo, en el auditorio Lleras de la Universidad, tuvo lugar el recital ‘Chavela. El lamento del volcán’, un monólogo en italiano de la actriz y cantautora suizo-mexicana Raissa Avilés, acompañada por la guitarra de la artista colombiana Anny Cortés. La representación fue organizada por el Colectivo Errante, una compañía de teatro italo-colombiana, y fue posible gracias al apoyo de la Embajada Suiza y del Fondo Cultural Suizo en Colombia. Al acto asistieron varias secciones de los cursos de italiano de la universidad.

Lenguas y Cultura Uniandes colabora en proyecto piloto para reunir a estudiantes del Davidson College y de la Universidad de Los Andes para conversar semanalmente a través de Zoom sobre diversos temas de interés.

Profesoras de Lenguas y Cultura llevaron a cabo un encuentro en el que desarrollaron un primer taller de sensibilización con profesores voluntarios, quienes dictarán sus clases de inglés a la comunidad perteneciente al sector Triángulo de Fenicia, en Bogotá.

Si eres estudiante de la Facultad de Ciencias Sociales, te encuentras entre 5to y 8vo semestre, tienes un promedio acumulado igual o superior a 4.2. y tienes necesidad económica, postúlate al Fondo Beca Dora Róthlisberger hasta mayo de 2024.

Entre el 4 y el 8 de marzo, en el Departamento de Lenguas y Cultura se llevó a cabo la segunda edición de la Semana de Alemán, un evento diseñado para abrir horizontes hacia las oportunidades de empleo y estudio que ofrece el dominio del idioma alemán.

Mauricio Nieto, Profesor de Historia y Geografía y Decano saliente de la Facultad de Ciencias Sociales, comparte a manera de despedida algunas reflexiones sobre el oficio académico y sobre la Facultad.

Angelika Rettberg, Profesora de Ciencia Política y Estudios Globales liderará la Facultad de Ciencias Sociales a partir de febrero de 2024, luego de que Mauricio Nieto, profesor de Historia y Geografía, finalice su periodo como Decano.

¡Trabaja como docente en Uniandes! Si eres profesional en Ciencias Sociales o Administración de Empresas, con dos años de formación de adultos y gestión del talento, esta oportunidad es para ti. Estamos buscando docentes para facilitar cursos de actualización y desarrollo de competencias personales y profesionales.

Entre el 17 y el 27 de octubre se llevó a cabo esta exposición que mostraba el trabajo colectivo entre artistas e investigadores de Colombia y Sudán del Sur.

Por primera vez en nuestra Universidad, estudiantes y profesores de los cursos Español como Lengua Extranjera (ELE) tuvieron durante una semana espacios de reflexión alrededor de la enseñanza y el aprendizaje del español.

El Decano(a) debe tener una sólida carrera académica, así como formación, conocimiento y pasión por las ciencias sociales.

Estudiantes que toman los cursos de Lengua Portuguesa del Departamento de Lenguas & Cultura, demostraron sus talentos, al mismo tiempo que practicaban la lengua y se envolvían en la cultura brasilera.

Durante el pasado intersemestral estudiantes de Uniandes y Columbia tuvieron una experiencia de intercambio académico y cultural en la que aprendieron a través del contacto directo con las comunidades y líderes sociales sobre la construcción de paz en Colombia.

Postúlate a una de las 2 becas del FONDO BECA DORA ROTHLISBERGER, dirigida a estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes, que se encuentren entre 5to y 8vo semestre y que tengan un promedio acumulado igual o superior a 4.2.

Un foro abierto de divulgación y diálogo sobre los aportes recientes de investigación de estudiantes y egresados de posgrados.

José Fernando Serrano, profesor del Departamento de Lenguas & Cultura, junto con un equipo de investigación estudian las motivaciones que tienen los hombres en política para incluir e implementar temas de equidad de género dentro de sus agendas.

Asiste gratis a los entrenamientos en habilidades cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida, el bienestar psicológico y la adquisición de herramientas para afrontar las diversas situaciones que enfrentamos en la vida diaria.

Del 18 al 31 de mayo se realizó la emocionante exposición (Im)posibilidades: de cosas, sentidos y relaciones, resultado del Seminario Avanzado en Estudios Culturales, Coyunturas, Futuros y Afectos, un proyecto dirigido por el profesor del Departamento de Lenguas y Cultura, Juan Ricardo Aparicio.

En el primer semestre de 2023, en el área de Italiano quisimos proponer distintas actividades de exploración de la lengua y cultura italiana a través de la creación literaria. En particular, abrimos un concurso de poesía y conectamos dos secciones de un mismo nivel, Italiano 1, entorno al género de la fotonovela.

María Restrepo es egresada del pregrado en Lenguas & Cultura de nuestra Facultad. Su trabajo de grado logra entrelazar la historia e importancia del Aeropuerto Matecaña para la identidad de los pereiranos y pereiranas, con sus propias vivencias de migración y de vida alrededor del lugar. Su tesis nos representará en el Concurso Otto de Greiff.

Estudiantes Uniandinos irán a Japón y se sumergirán en su fascinante cultura a través de la beca Yamanashi Gakuin

En un ambiente de celebración se vivieron los grados de nuevas y nuevos magísteres y doctores en posgrados de Ciencias Sociales de Uniandes.

Carl Langebaek, ex vicerrector académico y profesor titular del Departamento de Antropología, presenta su publicación más reciente en la que desmiente varios mitos que tenemos alrededor de la Conquista. Te invitamos a conocer más acerca del libro y de su trayectoria académica.

Son 33 las egresadas de la Universidad de los Andes que forman parte del listado de las 100 mujeres más poderosas de Colombia, en este listado reconocido a nivel mundial.

Las profesoras de Historia y Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes reciben premio patrocinado por Routledge | Taylor & Francis.

El pasado 18 de marzo, el auditorio ML de la universidad de los Andes fue testigo de un evento emocionante que reunió a 19 participantes en los niveles Básico, Intermedio y Avanzado en una competencia por el título de mejor orador u oradora en lengua japonesa de Colombia.

La convocatoria 933 de MinCiencias para formación en doctorados nacionales con enfoque territorial, étnico y de género en el marco de la Política Orientada por Misiones es para ti.

Francisco Leal, profesor emérito de la Universidad y primer decano de nuestra Facultad de Ciencias Sociales, ha venido realizando donaciones para la educación de mujeres estudiantes del pregrado en Ciencia Política, labor por la que fue reconocido por la rectora Raquel Bernal.

Abrimos una nueva convocatoria para asignar una beca del FONDO BECA DORA ROTHLISBERGER. Esta beca está dirigida a estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales, que se encuentren entre 5to y 8vo semestre y que tengan un promedio acumulado igual o superior a 4.2.