Universidad de los AndesDepartamento de Lenguas y Cultura - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Lenguas y Cultura Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Maestría
    • Requisitos de lenguas para grado
    • Servicios
      • Recursos y servicios lingüísticos
      • Exámenes oficiales de lenguas
      • Exámenes de clasificación L&C
      • Educación continua
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Lenguas y Cultura
    • Maestría en Estudios Culturales
    • Lenguas y Áreas
      • Inglés
      • Francés
      • Alemán
      • Español
      • Italiano
      • Portugués
      • Japonés
    • Opciones Académicas
    • Cursos
      • Cursos de Lenguas
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos Intersemestrales
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Lenguas y Cultura en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Lenguas y Cultura → Noticias

Octavo Concurso Nacional de Oratoria Japonesa culminó con éxito en la Universidad de los Andes

viernes 12 de mayo 2023

El Departamento de Lenguas y Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales y el Centro del Japón de la Universidad de los Andes se unieron a la Embajada del Japón, la Fundación Japón, la Asociación Mokuyo Kai, JICA, La Fundación Japón de Sao Pablo y la Asociación Colombiana de Profesores de Japonés para hacer posible el octavo Concurso Nacional de Oratoria Japonesa.

La competencia fue reñida, y al final se seleccionaron las y los ganadores destacados en cada nivel. Los jueces se enfrentaron al desafío de elegir a los mejores oradores teniendo en cuenta distintas cualidades, como su habilidad para hablar en japonés y su capacidad para comunicar ideas en temas creativos y diversos.

La profesora Cristina Horiuchi, Coordinadora del área de Japonés en la Universidad de los Andes y una de las organizadoras del evento, destacó el desempeño de de todos los participantes y felicitó a los ganadores y a todos los participantes por su gran esfuerzo.

Esta concurso está abierto a estudiantes de todo el territorio colombiano que hayan estudiado o estén estudiando el idioma durante al menos seis meses en el país, y se divide en tres niveles: Básico, Intermedio y Avanzado.

Para ser elegible para participar, los concursantes no deben ser hablantes nativos de japonés y no deben haber estado en Japón por más de tres meses consecutivos. Además, no pueden ser profesores de lengua japonesa.

En el nivel Básico, los participantes deben realizar una presentación sobre uno de los siguientes temas: Mi familia, Mi ciudad, Mis estudios, Mi trabajo, Mi tesoro o Mi hobby. En los niveles Intermedio y Avanzado, los participantes tienen la libertad de elegir su propio tema.

Cabe resaltar que en este concurso también participan los ganadores del concurso de oratoria que se realiza en las ciudades de Medellin y Cali.


















Esta edición del Concurso Nacional de Oratoria Japonesa ha demostrado una vez más que hay un gran interés y pasión en Colombia por la cultura y el idioma japonés.

Para obtener más información, puede ponerse en contacto con la profesora Cristina Horiuchi al correo c.horiuchi@uniandes.edu.co

[elementor-template id="1217"]
Desarrollado por PIXELPRO