Universidad de los AndesDepartamento de Lenguas y Cultura - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Lenguas y Cultura Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Maestría
    • Requisitos de lenguas para grado
    • Servicios
      • Recursos y servicios lingüísticos
      • Exámenes oficiales de lenguas
      • Exámenes de clasificación L&C
      • Educación continua
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Lenguas y Cultura
    • Maestría en Estudios Culturales
    • Lenguas y Áreas
      • Inglés
      • Francés
      • Alemán
      • Español
      • Italiano
      • Portugués
      • Japonés
    • Opciones Académicas
    • Cursos
      • Cursos de Lenguas
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos Intersemestrales
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Lenguas y Cultura en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Lenguas y Cultura → Noticias

Taller Practical Teaching Strategies “We Learn Together” – Progresa Fenicia y el Programa de inglés de Lenguas y Cultura

lunes 15 de abril 2024

El pasado 10 de febrero de 2024, las profesoras Emilia Cedercreutz, Tatiana Prada, Cait May y Ana Milena Rincón del Departamento de Lenguas y Cultura y el coordinador Brayan Bravo del programa “We Learn Together llevaron a cabo un encuentro en el que desarrollaron un primer taller de sensibilización con los profesores voluntarios, quienes dictarán sus clases de inglés a la comunidad perteneciente al sector Triángulo de Fenicia. En este encuentro, los voluntarios compartieron sus experiencias e inquietudes pedagógicas y reflexionaron acerca de las estrategias que han empleado o que quisieran emplear en sus clases para este primer semestre 2024.

Las profesoras talleristas compartieron estrategias prácticas de enseñanza por medio de actividades «hands-on» que permitieron a los participantes experimentar directamente en calidad de estudiantes en algunos casos y en otros, analizar mejores prácticas para diseñar un plan de clase con sus etapas básicas. Estas etapas incluyeron actividades de calentamiento o rompehielos, actividades para introducir un tema, para practicar y para producir en la lengua meta. Al proporcionar estas experiencias prácticas, este taller buscaba fortalecer el aprendizaje activo y fomentar el desarrollo de habilidades comunicativas y pedagógicas de manera efectiva y participativa entre los profesores voluntarios.

Los voluntarios de este programa son estudiantes de diversas carreras de la Universidad de los Andes en pregrado y posgrado y algunos de ellos son egresados.
Se espera ofrecer nuevos talleres de entrenamiento y fortalecer este trabajo en colaboración para el desarrollo de habilidades comunicativas en inglés de la comunidad vecina del sector de los Andes.

[elementor-template id="1217"]
Desarrollado por PIXELPRO