Perfil
Docente Asistente de Italiano en el departamento de Lenguas y Cultura.
Magíster en Ciencias Lingüísticas de la Università Cattolica de Milán (Italia) y Doctoranda en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.
Tengo diez años de experiencia en el campo de la didáctica de lenguas extranjeras, a varios niveles de educación, desde la primaria hasta la educación superior. Estuve varios años vinculada con la acción social, trabajando con la sociedad civil y universidades en temas de migración e interculturalidad, educación en derechos humanos, mediación y diversidad lingüística y cultural. Actualmente estoy desarrollando un proyecto de investigación doctoral sobre identidades culturales, lenguas afrodiaspóricas y prácticas corpo-musicales en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en el Caribe insular colombiano.
Mis intereses académicos se focalizan en la Sociolingüística, Lingüística y Cultura del Caribe, Lingüística Decolonial, Didáctica de las Lenguas, Interculturalidad e Identidad Cultural.
Publicaciones académicas
Artículos en revistas especializadas
- Tutkal, S. et al, “Inhabiting borders: autoethnographic reflections of PhD students in Colombia”, Teaching in Higher Education, Vol. 26, n. 3, 2021, pp. 321-339 https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13562517.2021.1895108
- Busnelli, V., “El creole en las prácticas musicales juveniles del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”, Cuadernos Americanos 168, México, 2019/2, pp.35-56 http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/textos/ca168-35.pdf
Traducciones
Capítulo de libro
Busnelli, V. (2022). PRÁCTICAS MUSICALES JUVENILES EN LA INDUSTRIA DEL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA. In F. O. ESCOBAR & J. S. ROJAS (Eds.), Músicas y prácticas sonoras en el Caribe colombiano: Volumen 2: multiculturalismo y prácticas musicales en la industria (1st ed., pp. 179–216). Sello Editorial Javeriano. Enlace de la publicación: https://doi.org/10.2307/jj.9165169.10
Proyectos de Investigación
- 2017-2019 – Ideación, diseño y realización de la herramienta pedagógica digital, Digito Dispensa, que consiste en pruebas interactivas para la práctica de la morfosintaxis y del léxico en lengua italiana, construida para los niveles 1, 2 y 3 (de A1 a B1). Este proyecto fue posible gracia al apoyo de la Vicedecanatura de Investigación de la Universidad de Los Andes que aprobó y financió el proyecto a través de la Bolsa de Investigación 2017 con la convocatoria “Iniciativas Especiales”. Las profesoras encargadas del proyecto fueron Camilla Serafini y Valeria Busnelli. Se presentaron los resultados finales del proyecto en el informe “Digito dispensa – I Fase” en enero de 2019.
- 2017-en curso – Proyecto de investigación doctoral de apuesta interdisciplinaria que se desarrolla en el programa de doctorado en Ciencias Humanas y Sociales del Centro de Estudios Sociales (Universidad Nacional de Colombia). Se ubica en el territorio insular colombiano del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y tiene como propósito conocer las nuevas articulaciones identitarias culturales propuestas por jóvenes artistas a partir de las representaciones de territorios y lenguas en sus prácticas corpo-musicales.
http://www.dchs.bogota.unal.edu.co/estudiantes/valeria-busnelli/
Temas de Investigación
- Identidades culturales
- Lenguas afrodiaspóricas
- Músicas del Caribe
- Actitudes e Ideologías
- Lingüísticas
- Aprendizaje y Enseñanza de Lenguas Extranjeras
- Comunicación Intercultural
- Lenguaje inclusivo
Cursos
|
Materia
|
Nombre Curso
|
Semanas
|
|
LENG-2613
|
Da Bella Ciao in poi. Musica e Resistenza in Italia
|
16 Semanas
|
|
LENG1601
|
Italiano 1
|
16 Semanas
|
|
LENG1602
|
Italiano 2
|
16 Semanas
|
|
LENG1603
|
Italiano 3
|
16 Semanas
|
|
LENG2615
|
L’italiano trasgressivo. Un linguaggio ampio per la convivenza delle differenze.
|
16 Semanas
|
Enlaces a perfiles académicos