Profesora del programa en Historia de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia. Fue editora de la Revista Historia Crítica entre 2013 al 2018. Ha sido docente de cátedra de la Universidad de los Andes, de la Universidad del Rosario y en la Universidad Sergio Arboleda. Se ha interesado por estudiar e investigar sobre la historia de la cultura visual, la historia colonial, la relacionescomerciales trasatlánticas.
Grados de honor, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín – 2007
Programa Nacional de Formación de Investigadores “Generación del Bicentenario. Becas “Francisco José de Caldas” Modalidad Posgrados Nacionales , Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colciencias – 2009
Ganadora de la Convocatoria Jóvenes Investigadores,Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colciencias – de 2007
La investigación doctoral se ocupó de estudiar la circulación y apropiación de imágenes religiosas en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI-XVIII. Se analizaron las rutas comerciales de comercio transatlántico, de efigias católicas, la apropiación de imágenes por la sociedad neogranadina y las políticas sobre el culto de estos objetos.
En coautoría con Yobenj Aucardo Chicangana Bayona y Ana María Rodríguez Sierra, “La historia cultural, los estudios visuales y el uso de la imagen como fuente para la Historia”, en El oficio del historiador. Reflexiones metodológicas en torno a las fuentes, editado por Yobenj Aucardo Chicangana Bayona, María Cristina Pérez Pérez y Ana María Rodríguez Sierra Bogotá: Ediciones Uniandes/Universidad del Rosario/Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, 2019, 173-210.