El Centro de Atención Psicológica (CAP) del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes desea vincular a Psicólogo(a) Clínico(a) en cargo temporal de 28 horas a la semana.
El Centro de Atención Psicológica (CAP) del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes desea vincular a Psicólogo(a) Clínico(a) en cargo temporal de 28 horas a la semana.
Un estudio realizado por el profesor José Fernando Serrano, del departamento de Lenguas y Cultura revela cómo hombres en cargos de representación política en Colombia abordan la equidad de género. Los hallazgos desentrañan percepciones y prácticas.
Del 23 al 30 de mayo se realizó la emocionante exposición: Haceres, cuidados y futuros – Makings, carings and futures, resultado del Seminario Avanzado en Estudios Culturales, Coyunturas, Futuros y Afectos, un proyecto dirigido por el profesor del Departamento de Lenguas y Cultura, Juan Ricardo Aparicio.
Innovador proyecto educativo para estudiantes del curso «Comida y Poder», ofreciéndoles una experiencia directa de la vida en el campo.
El Edificio Franco, terminado en 1964, no solo nos recuerda que Roberto Franco fue el primer rector de la Universidad de los Andes entre 1948 y 1951, sino también de cómo el conocimiento es social, viaja a través de fronteras y puede tener un gran impacto en el desarrollo de nuestras sociedades.
Ofreceremos, desde 2024, horarios de clase flexibles en maestrías y doctorados de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes, para brindar una experiencia más conveniente y satisfactoria a nuestros estudiantes, adaptándonos a las necesidades laborales y personales de la actualidad.
Camilo Quintero, profesor de Historia y Geografía fue becado por el Smithsonian Institution, para llevar a cabo un estudio de un año en el Museo Nacional del Aire y el Espacio en Washington.
¿Sabías que, en promedio, las mujeres en Colombia dedican casi 8 horas diarias al trabajo de cuidado y que nadie les paga por eso? Pensando en esas mujeres, Bogotá es ciudad pionera en instaurar su Sistema Distrital de Cuidado (SIDICU). Los movimientos de mujeres de la ciudad tuvieron mucho que ver en ese proceso.
En conmemoración del segundo aniversario del inicio de la guerra en Ucrania, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes, a través de la coordinación de los posgrados en Ciencia Política y Estudios Internacionales y la carrera en Estudios Globales, organizó el evento «Guerra en Ucrania: un balance global a dos Años de la invasión rusa»
El doctorado en Estudios Sociales Avanzados de la Universidad de Chile es uno de los programas más competitivos de América Latina.
Mauricio Nieto, Profesor de Historia y Geografía y Decano saliente de la Facultad de Ciencias Sociales, comparte a manera de despedida algunas reflexiones sobre el oficio académico y sobre la Facultad.
Angelika Rettberg, Profesora de Ciencia Política y Estudios Globales liderará la Facultad de Ciencias Sociales a partir de febrero de 2024, luego de que Mauricio Nieto, profesor de Historia y Geografía, finalice su periodo como Decano.
¡Trabaja como docente en Uniandes! Si eres profesional en Ciencias Sociales o Administración de Empresas, con dos años de formación de adultos y gestión del talento, esta oportunidad es para ti. Estamos buscando docentes para facilitar cursos de actualización y desarrollo de competencias personales y profesionales.
Hasta el primero de diciembre podrás visitar esta exposición en la Biblioteca General Ramón de Zubiría, en donde se explora la participación de nuestra Armada en el conflicto de Corea, un capítulo de nuestra historia del que poco se habla.
Entre el 17 y el 27 de octubre se llevó a cabo esta exposición que mostraba el trabajo colectivo entre artistas e investigadores de Colombia y Sudán del Sur.
El Decano(a) debe tener una sólida carrera académica, así como formación, conocimiento y pasión por las ciencias sociales.
Durante el pasado intersemestral estudiantes de Uniandes y Columbia tuvieron una experiencia de intercambio académico y cultural en la que aprendieron a través del contacto directo con las comunidades y líderes sociales sobre la construcción de paz en Colombia.
Postúlate a una de las 2 becas del FONDO BECA DORA ROTHLISBERGER, dirigida a estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes, que se encuentren entre 5to y 8vo semestre y que tengan un promedio acumulado igual o superior a 4.2.
Un foro abierto de divulgación y diálogo sobre los aportes recientes de investigación de estudiantes y egresados de posgrados.
José Fernando Serrano, profesor del Departamento de Lenguas & Cultura, junto con un equipo de investigación estudian las motivaciones que tienen los hombres en política para incluir e implementar temas de equidad de género dentro de sus agendas.
Asiste gratis a los entrenamientos en habilidades cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida, el bienestar psicológico y la adquisición de herramientas para afrontar las diversas situaciones que enfrentamos en la vida diaria.
Más allá de la atención médica, los hospitales reflejan las lógicas, los sistemas y las prácticas que los estados administran sobre la salud, son hitos y referentes en el espacio de las ciudades y resuenan de muchas formas en las memorias de las comunidades que orbitan a su alrededor. Así, el espacio hospitalario es un magnífico escenario para pensar la relación del patrimonio y la salud, no sólo como un lugar, un objeto o una manifestación, sino como un proceso complejo atado a la vida, a las memorias y a las narraciones de un grupo.
Leonidas Castro es Profesor Asociado del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Buscamos ponencias escritas en materia de justicia transicional, justicia restaurativa y retos por parte de sistemas que indaguen sobre la construcción de paz y la consolidación de la democracia en el marco del Estado Social de Derecho.
El pasado 23 y 24 de mayo se llevó a cabo el Seminario “Cacicazgos de las Américas”, en el que se rindió homenaje a los estudios arqueológicos y el legado académico de Robert Drennan. Una iniciativa de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la Universidad del Magdalena y la Universidad de los Andes.
El pasado 2 de junio se llevó a cabo en la Universidad de los Andes, el conversatorio “Desafíos de la gobernanza transnacional”, que contó con la participación de Luis Almagro, secretario general de la OEA y la moderación de Víctor Mijares, profesor del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales.
El pasado 17 de mayo se dio a conocer la noticia de la muerte de una de las precursoras de las ciencias sociales en Colombia. Desde la Facultad de Ciencias Sociales de los Andes lamentamos su fallecimiento y reconocemos su gran legado para Antropología y la Arqueología de nuestro país.
Conoce cómo fue la ocupación prehispánica en Filandia, Colombia en el nuevo libro del departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes.
El profesor Víctor Mijares, de la Maestría en Estudios Internacionales Uniandes analiza puntos clave alrededor de la inestabilidad global.
En un ambiente de celebración se vivieron los grados de nuevas y nuevos magísteres y doctores en posgrados de Ciencias Sociales de Uniandes.
Pedro Javier Jaramillo es Arquitecto de la Universidad de los Andes. Cursó una especialización en Docencia Universitaria, en Gestión y Desarrollo de entidades territoriales con énfasis en Desarrollo Territorial. Tiene una Maestría de Arquitectura en Asentamientos Humanos de la Universidad Católica de Lovaina, también una Maestría en Antropología y actualmente se encuentra realizando sus estudios de Doctorado en Antropología.
Carl Langebaek, ex vicerrector académico y profesor titular del Departamento de Antropología, presenta su publicación más reciente en la que desmiente varios mitos que tenemos alrededor de la Conquista. Te invitamos a conocer más acerca del libro y de su trayectoria académica.
Son 33 las egresadas de la Universidad de los Andes que forman parte del listado de las 100 mujeres más poderosas de Colombia, en este listado reconocido a nivel mundial.
Por Andrés Parra, profesor asistente del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales. Para el Boletín DePolítica Edición 413
La convocatoria 933 de MinCiencias para formación en doctorados nacionales con enfoque territorial, étnico y de género en el marco de la Política Orientada por Misiones es para ti.
Francisco Leal, profesor emérito de la Universidad y primer decano de nuestra Facultad de Ciencias Sociales, ha venido realizando donaciones para la educación de mujeres estudiantes del pregrado en Ciencia Política, labor por la que fue reconocido por la rectora Raquel Bernal.