Keynote Speaker, 6th Global Conference on Genocide:Genocide and Mass Violence: Diagnosis, Treatment, and Recovery organized by the International Network of Genocide Scholars Facultad de Medicina, Aix-Marseille Université de Marseille (France) Julio 4 del 2018.
Profesor Visitante, Bayreuth Universität, African Studies Center, Alemania, 2018
Conversaciones Colectivas: El Acto de Testimoniar: Entre los Dispositivos Textuales y los Imaginarios Sonoros de la Experiencia después de la Violencia, Universidad Iberoamericana de México, Colectivo Practicas Narrativas, Centro de Estudios para el Desarrollo Rural, Universidad de los Pueblos, 2016
Andrew Mellon Foundation Distinguished Visiting Scholar, University of Western Cape, Center for Humanities Research, South Africa, November 2014
Joshua Rosenthal Fund Lecture 2014, Gerald Ford School of Public Policy, University of Michigan, Ann Arbor, September 17, 2014.
Rechtskulturen InauguralFellow, Facultad de Derecho, Humboldt Universität/Institute of Advanced Study, Berlin, Alemania, 2011-2012
Profesor Visitante, College of Humanities and Social Sciences, Zayed University, 2008
British Academy Latin American and Caribbean Visiting Fellow, British Academy Londres, School of Oriental and African Studies, University of London, Mayo-Julio del 2006.
Premio Guillermo Hoyos Vásquez “Procesos de Paz y Perspectivas democráticas en Colombia” por el Trabajo Sobrevivientes, beneficiarios y perpetradores: la imaginación social del futuro y la posibilidad de una Comisión de Verdad en Colombia, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-CLACSO, Buenos Aires, Argentina, Recibido en noviembre.
Premio “Stanley Diamond Memorial Award in the Social Sciences” a la major dissertation The Invisible Corner: violence and terror in Post-apartheid South Africa, New York, Graduate Faculty of Political and Social Science, New School for Social Research
Nacionales
2010. Premio “Alejandro Ángel Escobar en Ciencias Sociales y Humanidades”, por el libro Los Archivos del Dolor: ensayos sobre violencia y el recuerdo colectivo en la Sudáfrica Contemporánea, Bogotá, Fundación Alejandro Ángel Escobar
Programa de Estudios críticos de las Transiciones Políticas (PECT)
Comité Interdisciplinario de estudios sobre la Violencia, la Subjetividad y la Cultura
Cursos:
[elementor-template id=»8″]
Publicaciones recientes:
Castillejo-Cuéllar, Alejandro. 2020. De las -graphías a las -phonías: la voz, lo (in)audible y los lugares de la desaparición Revista Fractal (Ciudad de México, en imprenta)
Castillejo-Cuéllar, Alejandro (Editor Invitado). 2019. La paz en pequeña escala: fracturas de la vida cotidiana y las políticas de la transición en Colombia Revista de Colombianistas, página 1-5. https://colombianistas.org/ojs/index.php/rec/article/view/76
Castillejo-Cuéllar, Alejandro (Editor). 2017. La Ilusión de la Justicia Transicional: perspectivas desde el Sur Global. Bogotá: Universidad de los Andes
Castillejo-Cuéllar, Alejandro. 2016. Poética de los Otro: una Antropología de la Guerra, el Exilio y la la Soledad en Colombia (2ª edición) Vol 1: Trilogía sobre la Violencia, La subjetividad y la Cultura. Bogotá: Universidad de los Andes.
Castillejo-Cuéllar, Alejandro. 2103. Archivos del Dolor: Ensayos sobre la Violencia y el Recuerdo en la Sudáfrica cantemporánea (2ª Edición) Vol. 2: Trilogía sobre la Violencia, la Subjetividad y la Cultura, Uniandes.
[elementor-template id=»9″]
Proyectos
Proyectos Sonoros/Fotográficos
Los Espacios Obliterados: Ecologías acústicas y Visuales de la memoria y a guerra en Colombia. 2014 al presente
Territorios de la Escucha
Proyectos de Investigación activos
Tras los rastros del Cuerpo: Etnofonías, (in)materialidades y la vida sensible de la Desaparición en Colombia (Con el apoyo de: Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (ASFADDES), Cooperación Alemana, PNUD, Instituto Nacional de Medicina Legal)
Relatos del Futuro: Sentidos, Creatividad y las Artes del Habitar y la Supervivencia en Colombia (Con el apoyo de: Global Challenges Research Fund/University of Leeds, Inglaterra).
Multimedia
Entrevistas
Hablemos de Paz, Conversatorio con el Presidente de la República Juan Manuel Santos, Oficina de Pedagogía para la Paz de la Presidencia de la República, Señal Institucional Canal 138, al aire 6 de septiembre del 2015.
Conversemos de Actualidad, Capítulo 11: Análisis del Plebiscito, Entrevistador Jairo Patiño, Canal Institucional, Octubre 19 del 2016.
De Este Lado. Claroscuros de los Acuerdos de Paz en Colombia. Entrevistadora Blanche Petrich, al aire 19 de mayo del 2016, Rompeviento Televisión, México. http://rompeviento.tv/?p=9188