Sonia Carrillo Ávila es profesora asociada del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
martes 28 de julio 2020
Sonia Carrillo, Psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Doctora en Psicología del Desarrollo y Educación de la Universidad de Texas-Austin. Es profesora asociada del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes, Bogotá. Allí imparte el curso de Psicología del Desarrollo en el programa de pregrado y el Seminario Avanzado de Desarrollo en el postgrado. Adicionalmente, dicta cursos en temas relacionados con el área del desarrollo humano como seminarios sobre relaciones de apego a lo largo de la vida, bienestar infantil, psicología y política pública en la niñez y la adolescencia, la ciencia de la felicidad. Su investigación se centra en las relaciones de los niños en el contexto familiar y escolar, el bienestar en niños y adolescentes, y programas de intervención para promover las competencias positivas y el bienestar. En la actualidad, es la investigadora principal del proyecto Diseño positivo de un programa para promover la gratitud en el contexto escolar, financiado por la Fundación Templeton, y codirige con Karen Ripoll un proyecto de investigación sobre la Enseñanza de la psicología en Colombia, con el apoyo de la Universidad de los Andes y ASCOFAPSI.
Pregrado
Psicóloga. Universidad Nacional de Colombia, Colombia, 1989.
Maestría/Especialización
Master of Arts. University of Texas, Austin. Estados Unidos, 1994
Doctorado
Ph.D. en Psicología del Desarrollo y Educación de University of Texas at Austin. Estados Unidos, 1999
Relaciones afectivas en la adolescencia y en la adultez
Validación y estandarización de instrumentos para medir relaciones afectivas a lo largo del ciclo vital
Relaciones afectivas en la familia y su influencia en otros contextos de la vida del individuo
Relaciones Afectivas en la niñez, con figuras alternativas de cuidado
Bienestar en la niñez y en la adolescencia
Fortalezas de carácter y bienestar
Felicidad
Políticas públicas en la infancia y en la familia en Colombia
Proyectos recientes o actuales de investigación
Bienestar en la adolescencia y variables asociadas: un estudio exploratorio en Bogotá y Medellín
Positive design to promote gratitude and well-being in schools, from children’s point of view
Evaluación y promoción del bienestar en empleados de la Universidad de los Andes
[ESE ES EL PUNTO] Psicología positiva para los y las niñas:
Las personas con frecuencia creen que las investigaciones en psicología se ocupan del impacto de los trastornos mentales, o del estudio de las emociones negativas. Pero, para sorpresa de muchos, las emociones positivas, las virtudes y las fortalezas de carácter son también unos de los temas de investigación más interesantes y más promisorios en el área de la psicología.
Carrillo, S., Beltrán, A., Gómez, Y., Ingram, G., & Robles, D. (2022). What gratitude looks like from Colombian children’s perspectives. Journal of Moral Education, Open Access https://doi.org/10.1080/03057240.2021.2012435
Gómez, Y., Carrillo, S., Ingram, G., Tangarife, M. A., Robles, D., Ibarra M. C., & Morgan, B. (Under review). The Multi-Component Gratitude Measure in Spanish for youth: An adaptation of the
MCGM in Colombia.
Ingram, G., Gómez, Y., Ibarra M. C., Jaramillo, P., Robles, D., & Carrillo, S. (Under review). Gratitude is thanking someone, and happiness is showing it”: A qualitative study of Colombian children’s perspectives on gratitude.
Carrillo, S., & Ripoll- Nuñez, K., (en prensa). Family challenges and children’s social development in Colombia: An analysis from an ecological perspective.
Carrillo, S., & Ripoll, Karen. (En prensa). VINCULATEST- Test de Evaluación de los Vínculos Interpersonales en Adultos. En A. N. Herrera & H. J. Amaya (Eds.), Test psicológicos en Español. Reseñas valorativas de pruebas frecuentemente usadas en evaluación.
Ripoll, K., & Carrillo, S. (En prensa). Escala de Ajuste Diádico. En A. N. Herrera & H. J. Amaya (Eds.), Test psicológicos en español. Reseñas valorativas de pruebas frecuentemente usadas en evaluación.
Carrillo, S. (2020). Psicología positiva: El impacto de las fortalezas de carácter en el bienestar. En N. Molina (comp.), Psicología en contextos de Covid-19. Desafíos postcuarentena en Colombia (pp.237-250). Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Psicología.
Carrillo, S. (2020). Emociones positivas. Cápsula. Ascofapsi. https://www.youtube.com/user/ASCOFAPSIColombia/videos?app=desktop
Carrillo, S., & Gómez, Y. (2020). Cultivando emociones positivas. Taller. Asociación de Facultades de Psicología – Ascofapsi. https://www.youtube.com/user/ASCOFAPSIColombia/videos?app=desktop
Carrillo, S., Gómez, Y., Ripoll- Nuñez, K., & Villada, J. (2019). Promoción del bienestar en la adolescencia: Una experiencia desde la investigación
y la intervención. Boletines COLPSIC: Psicología de la Salud,37, 1-9.
Ripoll, K., Carrillo, S., Gómez, Y., & Villada, J. (2019). Predicting well-being in Colombian adolescents: The role of emotion regulation, proactive coping and prosocial behavior. Psykhe, XX, 1-16.
Ripoll- Nuñez, K., & Carrillo, S. (2018). Family Life Education in Colombia: Fostering Families’ Wellbeing. En M. Robila & A. C. Taylor (Eds.), Global perspectives on family life education, (pp.279-293). Nueva York: Springer.
Ripoll- Nuñez, K., & Carrillo, S. (2018). Perspectivas integradoras en el estudio de las relaciones padres-hijos. En G. Gutiérrez (Ed.), Teorías en Psicología: Integración y el futuro de la disciplina, (pp.234-261). Bogotá: Manual Moderno.
[elementor-template id=»8″][elementor-template id=»9″][elementor-template id=»10″][elementor-template id=»11″][elementor-template id=»12″][elementor-template id=»13″][elementor-template id=»15″]