Publicaciones

DESPUÉS DE LOGRAR EL ACUERDO que puso fin al conflicto armado entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, ¿Cuánto hemos avanzado hacia la paz? ¿Y qué podemos hacer para alcanzar una convivencia pacífica basada en la inclusión social, el reconocimiento de las diferentes experiencias en el conflicto y la consolidación de las instituciones?

Los pastusos no fueron la única comunidad que se opuso a los ejércitos patriotas y que luchó del lado de las tropas realistas durante la Independencia.

Combinando hábilmente el análisis histórico con la investigación cuantitativa y etnográfica, y profundizando en la dinámica de la ocupación de tierras, Política en los Márgenes arroja una luz muy necesaria sobre la heterogeneidad, la complejidad y la tenacidad de la política popular en América Latina

A partir de dos estudios de caso —Condoto, en Chocó, y Taraira, en Vaupés—, este libro analiza la bonanza de la minería aurífera independiente de finales del siglo xx en los bosques húmedos del litoral Pacífico y la Amazonia nororiental

Este libro explora la dimensión ética de las resistencias ejercidas contra el biopoder

La tecnología ha venido transformando al ser humano y cómo este se relaciona con el mundo, con los demás seres humanos y consigo mismo

El objetivo de este trabajo es reconstruir el poblamiento afro en la región de Tierradentro, más específicamente en los alrededores de Belalcázar

Este trabajo presenta de manera ejemplar lo fructífero que puede resultar el diálogo entre filosofía y arte cuando se le aborda desde una perspectiva situada justamente, como su título lo indica, en el umbral.

En este trabajo el autor se propone hacer una aproximación a la Fenomenología del Espíritu desde el pensamiento contemporáneo sobre la comunidad

Este proyecto de investigación analiza los efectos de las políticas de renovación urbana y conservación patrimonial en la configuración de un mercado de vivienda excluyente

Diferentes grupos humanos alrededor del mundo han pensado su pasado a partir de ciertas improntas materiales que se ubican en los espacios que habitan

El propósito central de este trabajo será estudiar las condiciones sociales de la difusión de las letras en Colombia, particularmente en las provincias de la costa Atlántica colombiana, fijando nuestra atención en el proceso de organización de la educación