martes 22 de agosto 2023
Las profesoras del Departamento de Psicología, María Fernanda Reyes (Investigadora principal en Colombia) y Ana Lucía Jaramillo (Co-investigadora), en asociación con la doctora Minna Lyons (Investigadora principal del Reino Unido) de la Universidad de Liverpool, ganaron recientemente una convocatoria de Academy of Medical Sciences de Inglaterra para crear una Red Latinoamericana para la prevención de violencias de género.
El proyecto consiste en unir esfuerzos de personas, organizaciones, universidades, academias, comunidades y gobiernos en Latinoamérica que estén interesados en trabajar desde un enfoque basado en el espectador para la prevención del acoso basado en prejuicios, el cual consiste en estudiar cómo reaccionan las personas que han presenciado algún tipo de acoso, ya sea de género, orientación o identidades diversas, etnia y raza. Los datos serán recogidos inicialmente en tres países: Colombia, Brasil y Guatemala, sin embargo, el objetivo es poder organizar una red denominada ReLatAmEs (Red Latinoamericana de Espectadores Contra el Acoso).
Inicialmente se está trabajando un estudio piloto para conocer las posibles reacciones que tienen las personas ante algunos escenarios hipotéticos de acoso basado en prejuicio. Hay un escenario de identidad de género diverso, uno de orientación sexual diversa, otro de personas afro y un último de personas de pueblos originarios. Se busca recolectar esta información en los países anteriormente mencionados con la finalidad de tener insumos suficientes para plantear los objetivos y las estrategias de la Red, todo con el propósito de organizar e identificar qué es lo que se necesitaría para tener aquel diagnóstico inicial con población latina.
Gracias al Grant se realizarán dos eventos: el primero, es un evento virtual en donde las profesoras e investigadoras de la Universidad de los Andes y de la Universidad de Liverpool, presentarán los resultados preliminares del estudio y requerirán la participación diferentes colectivos de artistas, comunidades y de la academia, donde las personas podrán presentar sus iniciativas y tendrán la posibilidad de compartir qué se ha trabajado al respecto. El objetivo es que en un año se formalice oficialmente la Red y se lleve a cabo el segundo evento, esta vez de forma presencial, en las instalaciones de la Universidad de los Andes y con la presencia de invitados internacionales.