martes 7 de mayo 2024
Las clases de las y los estudiantes de las maestrías en Antropología, Ciencia Política, Construcción de Paz, Estudios Culturales, Estudios Internacionales, Filosofía, Historia, Geografía, Psicología, Sociología, y de nuestros doctorados, están distribuidas hoy en día entre semana en horarios en la franja de 6:30 a. m. y las 9:20 a. m., y entre las 5:00 p. m. y las 7:50 p. m., lo que significa que los estudiantes asisten al campus muy temprano o muy tarde, impidiendo en gran medida que puedan disfrutar y beneficiarse de las experiencias y recursos que ofrece la Universidad en pleno. En la Facultad de Ciencias Sociales reconocimos que estos horarios pueden dificultar la conciliación entre el estudio, el trabajo y la vida personal, por lo que diferentes equipos y unidades como la Escuela de Posgrados trabajamos en una estrategia que permitiera ofrecerle una mejor experiencia a nuestros estudiantes y aspirantes.
Nunca publicábamos horarios, o si publicábamos horarios era confuso para los interesados. Identificamos que la mayoría de consultas que recibimos por WhatsApp también están relacionadas con los horarios. Las personas que están interesadas en nuestros programas requieren negociar con su empleador un horario y es difícil hacerlo algunas veces porque el horario de clases varía de semestre a semestre.
Manuela Osorio, Coordinadora académica de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Ciencias Sociales
Los horarios se han reestructurado para permitir a los estudiantes organizar mejor su tiempo laboral, académico y personal. A partir del segundo semestre de 2024, ofreceremos los siguientes horarios:
https://youtu.be/ipi6o5pU6r4?si=PFiu0oBy7SxjWGpt
4:00 p.m. a 6:50 p.m.
Encuentros sincrónicos mediados por la tecnología.
6:30 a.m. a 6:20 p.m.*
Verás clases sincrónicas mediadas por la tecnología (siendo siempre la primera semana presencial)
*Esto no implica que tengas clase todo el viernes, el horario dependerá de los cursos inscritos.
8:00 a.m. a 1:50 p.m.**
Verás clases presenciales y sincrónicas mediadas por la tecnología (siendo siempre la primera semana presencial)
**Esto no implica que tengas clase todo el sábado, el horario dependerá de los cursos inscritos.
Fortaleceremos la construcción de comunidad y el networkingCon la concentración de clases en un par de días de la semana, esperamos promover una mayor interacción entre los estudiantes, fomentando así una comunidad más unida y colaborativa. También esperamos que con los nuevos horarios los estudiantes de maestría y doctorado puedan aprovechar el campus y sus múltiples servicios (Centro Deportivo, Bibliotecas, charlas y conferencias presenciales, entre otros).Facilitaremos que nuestros aspirantes y estudiantes organicen sus calendarios personales y laboralesBrindaremos clara y oportunamente la información sobre horarios a través de nuestros canales de comunicación, para facilitar la planificación de aspirantes y estudiantes de maestría y doctorado.
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
En la Universidad de los Andes estamos procurando mejorar la experiencia educativa de nuestros estudiantes de posgrado con una nueva estructura de horarios más flexible y centrada en sus necesidades. Este cambio busca facilitar la conciliación entre el estudio y el trabajo, y fortalecer la comunidad estudiantil y su bienestar.