viernes 17 de febrero 2023
La Sociología es una disciplina que lleva pocos años en nuestra Universidad, pero ha avanzado a pasos agigantados y actualmente se posiciona como un Área muy querida y demandada por los estudiantes entre la gran variedad de conocimientos y saberes con los que cuenta nuestra Facultad de Ciencias Sociales.
Gracias a la iniciativa de varios estudiantes que querían tomar cursos de Sociología e incluso hacer un pregrado en la disciplina, el Área de Sociología se empieza a gestar en la Facultad en el 2015. El decano de ese entonces, Hugo Fazio se entusiasmó con la idea y se abrió una vacante para contratar al primer(a) profesor(a) de la disciplina. Así llegó María José Álvarez a liderar la creación de un Área, que si bien empezaba de ceros, desde un principio obtuvo el apoyo de muchas personas que confiaron en el proyecto.
Desde un inicio el trabajo colectivo entre María José, los estudiantes que tuvieron la iniciativa, Matthieu de Castelbajac y Tatiana Andia -quienes llegaron rápidamente a reforzar los comienzos de la Sociología en la Facultad-, fueron fundamentales para crear primero la opción en Sociología, y posteriormente la Maestría.
“Fue un desafío ponerle un sello personal a qué es la Sociología, porque la Sociología es muy ecuménica, tiene vínculos en los métodos con otras Ciencias Sociales, con la Economía, pero también tiene sus especificidades. Entonces el reto fue aprovechar todo lo que la Universidad tiene, pero dar un sello particular de la Sociología, y además de la Sociología que se hace en la Universidad de los Andes. Lo que queríamos es que fuera una Sociología muy orientada a preguntas de investigación concretas, articulando teorías sociológicas con métodos de investigación, y eso hacemos, ese es el sello de la Opción y de la Maestría.”
María José ÁlvarezProfesora del Área de Sociología
La opción en Sociología y su curso insignia “La imaginación sociológica”, tuvieron una gran acogida entre los estudiantes de la Universidad, lo que reafirmó el interés y la demanda por la disciplina en Los Andes. Actualmente es una de las opciones más populares de nuestra Facultad.
En el 2017 se abre la Maestría en Sociología y el cuerpo profesoral crece y se fortalece con la llegada de Angela Serrano. La Maestría cuenta con un plan de estudios innovador, el cual busca que los estudiantes aprendan a investigar realizando preguntas sociológicas y respondiéndolas por medio de métodos cualitativos y cuantitativos. En el 2019 se graduaron los primeros egresados de la Maestría y la gran mayoría se han destacado tanto en ámbitos nacionales, como internacionales.
“Creo que el mayor logro ha sido crear Sociología en los Andes, pero crearla de una manera que ahora me retiro del rol más administrativo y sé que sigue, sé que está fuerte, que hay un grupo que lo va a seguir, y ya tiene una institucionalidad.”
María José ÁlvarezProfesora del Área de Sociología
Rodolfo Masías perteneció por más de 20 años al cuerpo profesoral de nuestro Departamento de Ciencia Política, sin embargo, su formación como sociólogo nunca se apartó de su trayectoria y producción académica, por esta razón en el 2019 llegó a integrase de lleno en el equipo del Área de Sociología. El gran aporte que Rodolfo puede realizar al Área dada toda su experiencia y años de docencia en la Universidad, lo convirtieron en el candidato ideal para asumir la coordinación del Área y los nuevos rumbos que vienen para la Sociología en Uniandes:
Loading…
1
2
…
5
Next »
“El gran plan es que la Universidad se concientice de que la Sociología es una necesidad, hay que demostrar que ciertos saberes y prácticas son imprescindibles para la formación que ofrecemos como Universidad”.
Rodolfo MasíasCoordinador del Área de Sociología
María José Álvarez propuso a Rodolfo como su sucesor y tanto los profesores del Área, como nuestro decano Mauricio Nieto estuvieron de acuerdo con su elección como coordinador.