Angela Serrano es doctora en Sociología por la Universidad de Wisconsin-Madison, es economista y politóloga de la Universidad de los Andes y tiene una maestría en Geografía de King’s College London. Su principal interés es cómo construir sistemas agroalimentarios más sostenibles y equitativos. Para esto, establece diálogos entre la sociología económica, la sociología ambiental y los estudios agrarios. Sus investigaciones examinan cómo los cambios en industrias de alimentos de carácter global, y políticas públicas de carácter nacional, afectan las posibilidades de sustento de comunidades campesinas y trabajadoras en Colombia. Parte de estas investigaciones las ha desarrollado de manera participativa con sindicatos agrarios del Magdalena Medio.
martes 25 de mayo 2021
Angela Serrano es doctora en Sociología por la Universidad de Wisconsin-Madison, es economista y politóloga de la Universidad de los Andes y tiene una maestría en Geografía de King’s College London. Su principal interés es cómo construir sistemas agroalimentarios más sostenibles y equitativos. Para esto, establece diálogos entre la sociología económica, la sociología ambiental y los estudios agrarios. Sus investigaciones examinan cómo los cambios en industrias de alimentos de carácter global, y políticas públicas de carácter nacional, afectan las posibilidades de sustento de comunidades campesinas y trabajadoras en Colombia. Parte de estas investigaciones las ha desarrollado de manera participativa con sindicatos agrarios del Magdalena Medio.
Doctor of Philosophy, Sociology
University of Wisconsin-Madison
Estados Unidos
2021
Master of Arts in Geography
King’s College London
Inglaterra
2015
Politóloga
Universidad de los Andes
Colombia
2012
Economista
Universidad de los Andes
Colombia 2012
Publicaciones académicas destacadas
“Who is left behind in global food systems? local farmers failed by Colombia’s avocado boom”. Environment and Planning E: Nature and Space ,vol. 2, no. 2, 2019, pp. 348-367.
“Making a market: creating space for investors through farmland REITS”. Journal of Political Ecology, vol. 26, no. 1, 2019, pp. 559-613.