Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Dirección Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2023
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Programas y cursos → 
Curso de Pregrado
Código: FILO-2287
Modalidad: Virtual
Duración: 16 semanas
Número de créditos: 2
Periodo: 2021-10

Teologías políticas

Curso de Pregrado
Filosofía
Loading...
Carlos Manrique
Carlos Andrés Manrique

Profesor Asociado

ca.manrique966@uniandes.edu.co
Ext.: 2531
Oficina: G-528

La «teología política» es una tradición notable, aunque muchas veces relegada, del pensamiento social y político en la modernidad en occidente. Propone una comprensión alternativa de los conflictos políticos, el Estado moderno, la cohesión social, y las formas de poder y violencia que los constituyen, que se desmarca de la comprensión contractualista del Estado propia del liberalismo político, y dominante aún en nuestra imaginación de lo social. Ofrece un análisis en términos de huellas, persistencias, e ineludibles traslapes, de lo religioso en lo político en las sociedades modernas, que desafía las nociones de separación, privatización o declive, propias del secularismo liberal. Se proponen así en esta tradición comprensiones poco habituales y retadoras del Estado, la soberanía, y el antagonismo político (Schmitt y Benjamin); del carácter biopolítico de las formas de control y gestión de la población (Kantorowitz, Foucault, Agamben, Santner); o de las relaciones entre derecho y violencia (Sorel, Benjamin, Derrida, Membe).

En este curso estudiaremos cómo esta tradición de la «teología política» ha sido recuperada de formas incisivas por algunos trabajos en las ciencias sociales contemporáneas para comprender mejor las complejas y múltiples interacciones entre religión y política en el mundo contemporáneo. Pero, asimismo, exploraremos sus limitaciones para pensar estos temas más allá, o en los márgenes de, la historia euro-moderna, y los intentos de re-significar esta tradición, pluralizándola: en luchas políticas emancipatorias, de-coloniales, anti-racistas, ecológicas o feministas, en particular en las Américas.

Fenomenologia Animal.jpg
Fenomenología animal
Código: FILO-2286
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Andrea Lehner

Aristoteles Espistemologia Y Metafisica.jpg
Aristóteles: epistemología y metafísica
Código: FILO-2537
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Sergio Reinel Ariza

Photo by Pavel Nekoranec on Unsplash
Individuo y sociedad
Código: CISO-1304
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Andrés Felipe Parra Ayala, Laura Quintana, Juan Camilo Niño Vargas, Juan Pablo Aranguren Romero, Carlos Andrés Manrique, Catalina González, Ingrid Bolivar, Nicolas Lema Habash, Zandra Pedraza, Juan Camilo Niño Vargas – Copy, Juan Camilo Niño Vargas – Copy, Sebastián Villamizar Santamaría

Deleuze Empirismo Trascendental.jpg
Deleuze: empirismo trascendental
Código: FILO-3244
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Andrea Lehner

Filosofia Como Arte De Vivir.jpg
Filosofía como arte de vivir
Código: CBCA-1195
Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Sergio Reinel Ariza

El Racionalismo De Spinoza Y Leibniz.jpg
El Racionalismo de Spinoza y Leibniz
Código: FILO-1121
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: José María Sánchez

Hegel Y Las Casas Sobre El Barbaro Y La Libertad.jpg
Hegel y Las Casas sobre el bárbaro y la libertad
Código: FILO-3240
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Luis Guzmán

Pregrado en Filosofía
Nietzsche
Código: FILO-2130
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Laura Quintana

Photo by Ashim D’Silva on Unsplash
Contextos de América Latina y Colombia
Código: CISO-1505
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Angela Serrano Zapata, Ricardo Arias, Camila Aschner, Luis Sánchez

Photo by Iñaki del Olmo on Unsplash
¿Cómo se conoce en las Ciencias Sociales?
Código: CISO-1405
Año Básico, Curso de Opción, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología, Sociología

Por: Rodolfo Masías, Matthieu de Castelbajac, William Jimenez Leal, Santiago Amaya

Filosofia De Los Sueños Y Adivinacion De La Antiguedad.jpg
Filosofía de los sueños y adivinación en la antigüedad
Código: CBCA-1329
Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Felipe Castañeda

CBU CBCA1267
RETÓRICA: TEORÍA Y PRÁCTICA
Código: CBCA1267
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Filosofía

Por: Catalina González

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias