Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Dirección Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2023
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Programas y cursos → 
Curso de Pregrado
Código: LENG-2563
Modalidad: Virtual
Duración: 16 semanas
Número de créditos: 3
Periodo: 2021-10

Performatividad y representación

Curso de Pregrado
Lenguas y Cultura
Loading...
Silueta-femenina
Camila Aschner

Profesora Asociada

c.aschner@uniandes.edu.co
Ext.: 3106
Oficina: G-503

En este curso entenderemos el lenguaje en su sentido más amplio, para explorar otros lugares de construcción de sentido como son lo estético, lo corporal y lo visual, que nos permitan concebir el poder como un escenario de disputas. El eje central para la indagación será la idea de “la representación” y sus rupturas. En un primer momento, exploraremos las bases estéticas de la teoría de la representación así como algunas de las prácticas que, desde comienzos del siglo XX, han proclamado su ruptura. En un segundo momento, veremos las implicaciones que en los sistemas políticos contemporáneos tiene “la representación” como medio de democratización. En un tercer momento, examinaremos las implicaciones del llamado “giro lingüístico” a la hora de entender el lenguaje como medio de representación así como la irrupción de la “performatividad” como concepto que integra palabras, cuerpos y espacios. Por último, analizaremos críticamente la tensión que se genera entre las ideas de individuo y colectivo a la hora de pensar la representación como eje constructor de identidad. Transversal a estos tres caminos se encuentra la pregunta por el poder: quién enuncia, muestra, hace visible o invisible, exhibe, fortalece, debilita, etc. En cada momento se pondrán en tensión las aproximaciones teóricas con ejemplos de prácticas que han cambiado el rumbo de los discursos dominantes a lo largo del último siglo y a lo ancho del globo. 

Diseño Curricular.jpg
Diseño Curricular
Código: LENG-2575
Curso de Pregrado
en
Lenguas y Cultura

Por: Ana Milena Rincón

Introducción A La Traducción Aplicada.jpg
Introducción a la traducción aplicada
Código: LENG-1890
Curso de Pregrado, Cursos de Libre Elección (CLE)
en
Lenguas y Cultura

Por: Jaimie Brzezinski Serrano

Francés 3
Francés 3
Código: LENG-1203
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Staff

Francés 4
Francés 4
Código: LENG-1204
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Staff

Photo by Eva Waardenburg Photography Unsplash
Naturaleza y cultura
Código: CISO-1303
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Allison Wolf, Ana María Ulloa Garzón, Andrea Lehner, Claudia Leal, Florencia Reali Arcos, Lina Álvarez Villarreal, Manuela Fernández Pinto, Roberto Suárez, Sonia Archila, Tomás Andrés Barrero

Yourcenar Mythe, Genre Et Art.jpg
Yourcenar: Mythe, Genre et Art
Código: LENG-3283
Curso de Pregrado, Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Vicente Torres

Portugués 1
Portugués 1
Código: LENG 1701
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Luciana Andrade Stanzani

CBU CBCA1398
TELENOVELAS DE LA MEMORIA
Código: CBCA1398
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Lenguas y Cultura

Por: Tatjana Johanna Louis

Italiano 5
Italiano 5
Código: LENG-2611
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Staff

Der Umgang Mit Vergangenheit.jpg
Der umgang mit vergangenheit
Código: LENG-3334
Curso de Pregrado, Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Tatjana Johanna Louis

Francés 1
Francés 1
Código: LENG-1201
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Staff

Sociolinguistica
Sociolingüística
Código: LENG-1908
Curso de Pregrado
en
Lenguas y Cultura

Por: Zaide Figueredo Acosta

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias