Publicaciones

Este libro es una invitación a redimensionar el alcance que tiene la investigación sobre tecnología ósea para la interpretación arqueológica de las dinámicas culturales de las sociedades pasadas

Esta obra hace un seguimiento histórico de la idealización y apropiación del indígena y de su pasado prehispánico por parte de los criollos de Colombia y Venezuela

Hablar de chyquys es abordar el problema de la etnicidad muisca actual desde varias dimensiones y procesos sociales y políticos de identidad

Hay instantes en la vida del ser humano en los que, como producto de la violencia, el horizonte de la vida cotidiana -aquel universo que se constituye con la presencia del otro, de su rostro y del reconocimiento que hacemos de él- parece derrumbarse

Esta investigación ha delineado una trayectoria demográfica que indica centralización política en la región de Quijos durante el período Tardío

El trabajo arqueológico recupera, registra e interpreta datos independientes que pueden ser usados para comparar, corroborar o probar las diversas representaciones de los testimonios escritos e iconográficos de los eventos bélicos pasados

Este trabajo trata sobre la mimesis, la mimesis que cura y la mimesis que produce una identidad

Con la legitimación de las lenguas indígenas y criollas en la Constitución Política de Colombia de 1991 se marca un hito de la supervivencia de las lenguas y culturas étnicas del país

La civilización montés es un hermoso y elocuente recuento y reinterpretación de la vida y obra de uno de los líderes subalternos más ejemplares de la historia de Colombia: Manuel Quintín Lame

A lo largo del texto se desarrollan dos ejes fundamentales donde se presentan a la comunidad y las artes de la marinería