Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesoras y profesores de planta
      • Profesoras y profesores de cátedra
    • Egresados de doctorado
    • Equipo
    • Investigadores visitantes
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Opciones académicas
      • Opción en Ciencia Política
      • Opción en Estudios Globales
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Ciencia Política → Podcasts

[Plenaria] T1 E3 – Política pública sobre vendedores informales

Podcast Congreso Visible de la Universidad de los Andes

jueves 25 de febrero 2021

Según cifras del DANE, se reportó una tasa de 46,9% de vendedores informales en el trimestre móvil de marzo – mayo de 2019 en las 13 ciudades y áreas metropolitanas de Colombia. Por otra parte, según el Boletín Técnico del DANE, la tasa de desempleo en mayo de 2019 fue de del 10,5%, la mayor tasa reportada en los últimos 5 años. En Agosto de 2017 tres congresistas del partido MIRA radicaron un proyecto de ley cuyo objetivo es establecer los lineamientos generales para la formulación de la política pública de los vendedores informales con el fin de garantizar los derechos a la dignidad humana, el mínimo vital y el trabajo. El día de hoy nos acompaña el Representante a la Cámara por Bogotá, Inti Asprilla del Partido Verde, quien nos ayudará a responder preguntas como ¿cuáles son las ventajas de la nueva ley que pretende incentivar una política pública para vendedores informales? ¿cuáles son los impactos de la venta informal en Colombia? Además, nos acompañarán Mateo Restrepo y Mónica Gómez, estudiantes de la Universidad de Los Andes que analizarán las implicaciones del proyecto de Ley.
Para más información sobre el proyecto de ley: congresovisibl e.uniandes.edu.co/proyectos…cen/9078/

¡Visita nuestro sitio web y síguenos en redes sociales!

congresovisible.uniandes.edu.co

facebook.com/congresovisible

twitter.com/congresovisible

Créditos:

Guión y Dirección: Daniela Moreno Martínez

Editor y productor de música y sonido: David Perdomo

Producción Ejecutiva: Daniela Moreno

Producción: Viviana Sarmiento

Invitados:
Inti Asprilla: Representante a la Cámara por Bogotá del partido Alianza Verde

Mónica Gómez: profesional en Lenguas y Mediación Intercultural de la Universidad de Poitiers(Francia)y actualmente estudiante de la maestría en Estudios Internacionales de la Universidad de Los Andes

Mateo Restrepo: estudiante de Ciencia Política en la Universidad de Los Andes.

Música: Treat me this way por Otis McDonald

[elementor-template id="1217"]
Desarrollado por PIXELPRO