Semillero en Estudios Globales - Universidad de los Andes
jueves 29 de octubre 2020
El semillero en Estudios Globales busca construir una comunidad de estudiantes centrada en el estudio de problemáticas globales mediante su participación en proyectos de investigación liderados por los profesores Carolina Urrego-Sandoval, Jean Marie Chenou y Luke Melchiorre. En estos proyectos, se analizan acontecimientos locales y regionales a partir de su interacción con dinámicas globales. Con este fin, el semillero tiene un carácter interdisciplinario y está compuesto por estudiantes de Ciencia Política, Gobierno y Asuntos Públicos, Economía y Derecho, entre otras carreras. Esta noción de pluralismo también se refleja en los estudios de caso para la investigación, que incorporan regiones como África y China para descentralizar la producción de conocimiento sobre fenómenos globales.
Acceda aquí a nuestra última publicación:
Para acceder a todo el contenido producido en el semillero, ¡siga nuestra cuenta de Instagram @xxxxx!
El semillero en Estudios Globales cuenta con Angie Paola Rodríguez Mora como monitora y está compuesto por 32 estudiantes, quienes se dividen en las siguientes líneas y grupos de investigación:
Organización de documentos de archivo y transcripciones de entrevistas de activistas universitarios en Kenia.
Integrantes: Sofía Lozano, Salomón García, Ana María Giraldo, Ana Gabriela Castro y Maria Camila Robayo.
Organización de transcripciones de entrevistas relacionadas al movimiento de oposición People Power en Uganda.
Integrantes: Lily Sofía Susa, Juanita Ocampo, Juan Francisco González, Alejandra Orellanos y Gabriela Ávila.
Recolectar información sobre la vida y experiencia de los veteranos de manera sistemática.
Integrantes: Eblim Gelvez, Valentina Cárdenas, David Esteban Najar Sarmiento, Nicole Mendieta y Tatiana Restrepo.
Analizar reportes de prensa sobre la forma en que se discute y presenta la creciente presencia de China en América Latina.
Integrantes: Andrea Arango, Jhoan Rodríguez Espinosa, Juana Sofía Pérez, María Camila Peláez y Joaquín Peláez Muñóz.
Analizar reportes de prensa sobre la forma en que se discute y presenta la creciente presencia de Corea del Sur en América Latina.
Integrantes: María Camila Márquez Cristancho, Daniela Casas, Jhoan Rodríguez Espinosa y Natalia Mendivil Franco.
Recolección de datos de Twitter respecto al impacto de redes sociales en la consolidación del tribunal de la JEP y de la moción de censura en Colombia.
Integrantes: Isabella Ramírez, Gabriela Lozano, María José Guerrero, Catalina Rangel Meza y Valentina Cantor.
Identificar posibles alianzas y oportunidades de publicación en el campo de la Sociología Política Global junto a un grupo de investigación de MinCiencias en Estudios Globales.
Integrantes: Lina Ximena Ramos, Natalia Mendivil Franco, Fabián Acuña, Juana Sofía Pérez y Santiago Brito Arcila.
Producir contenido audiovisual y escrito para el blog de la Red Colombiana de Relaciones Internacionales (RedIntercol) junto a estudiantes de otras universidades.
Integrantes: Paloma Méndez, María Andrea Hernández, Marcela Mariño López y Juan Felipe López.
Integrantes: Nicole Mendieta, Catalina Rangel Meza, Fabián Acuña y Eblim Gelvez.
Integrantes: Tatiana Restrepo, Paloma Mendez, Andrea Arango, Gabriela Ávila y Juan Felipe López.