Angelika Rettberg es profesora titular del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes. Obtuvo su doctorado en Ciencia Política de Boston University en 2000. Sus investigaciones se han enfocado en el papel de la sociedad civil y la justicia transicional, en la relación entre recursos, conflicto armado y criminalidad, y en el comportamiento empresarial en contextos de conflicto armado y construcción de paz. Ha publicado más de diez libros y más de sesenta capítulos y artículos académicos.
Grupo de investigación “Conflictos armados, construcción de paz y estudios globales en seguridad” (A1).
Categoría A1 de Colciencias
El grupo fue creado en 2000 y ha estudiado los conflictos armados y la construcción de paz desde una perspectiva local y comparada. Tiene las siguientes líneas de investigación: Construcción de paz, economía política de los conflictos armados, estudios globales, justicia transicional, procesos de paz y seguridad.
Semillero de investigación “Paz territorial”: Dada la centralidad de los PDET en la agenda de la construcción de paz, ¿cuáles son las características de los territorios PDET en los aspectos políticos, económicos y de conflicto? ¿Cuál es el estado de avance de los PDET? ¿Qué retos han enfrentado? En este semillero durante el primer semestre de 2019 indagamos por las perspectivas para la paz territorial dentro de las diferentes subregiones PDET.
Semillero de investigación «Generaciones de paz y conflicto»:El semillero de investigación “Generaciones de paz y conflicto” (1 crédito) parte del supuesto de que las guerras y los conflictos dejan múltiples huellas en las sociedades. Estas huellas pueden manifestarse por varias generaciones. En este semillero examinamos la literatura global sobre este tema, analizamos la relevancia de los impactos generacionales de los conflictos en los hijos y nietos de combatientes y víctimas, en Colombia y en otros países, conocemos la experiencia de personas que invitaremos a conversar con nosotros y elaboramos textos e historias de vida que publicaremos en una página del semillero en la página de la Facultad de Ciencias Sociales. Este semillero se desarrolló en el segundo semestre de 2022.
Cursos:
[elementor-template id=»8″]
Cursos pasados:
Pregrado
Introducción a la Política Comparada
Seminario de Política Comparada
Azoomiendo la Paz
Posgrado
Economía Política del Ajuste en América Latina (Maestría en Ciencia Política)
Economía política de los conflictos armados y la construcción de paz (Maestría y Doctorado en Ciencia Política)
Construcción de paz y transición en Colombia (Maestría en Construcción de Paz)
Angelika Rettbergy Daniela Moreno. 2023. Rastreando la transición de guerrilla a partido político en Colombia: ¿Cómo va Comunes?«, en Estudios Políticos.
Angelika Rettberg y Federico Dupont. 2023. “Implementación de acuerdos de paz: ¿De qué depende? Una revisión de la literatura académica” Colombia Internacional, n.º 113 (enero): 205-34.
Angelika Rettberg, Luisa Salazar-Escalante, María Gabriela Vargas Parada y Laura Vargas Zabaraín. 2022. “El género en la intersección entre el conflicto armado y la construcción de paz en Colombia: Un balance”. Colombia Internacional, 112 (octubre): 149-81.
Angelika. Rettberg. 2020. “Colombia in 2019: The Paradox of Plenty”, Revista de Ciencia Política, 40(2):235 – 258.
Sabine Kurtenbach & Angelika Rettberg. 2018. “Understanding the Relation Between War Economies and Post-war Crime”, en Third World Thematics: A TWQ Journal, 3:1:1-8.
Juan Felipe Ortiz-Riomalo & Angelika Rettberg. 2018. “Minería de oro, conflicto y criminalidad en los albores del siglo XXI en Colombia: Perspectivas para el posconflicto colombiano”, en Colombia Internacional, 93:17 – 63 (https://revistas.uniandes.edu.co/doi/full/10.7440/colombiaint93.2018.02).
Angelika Rettberg y Juan Esteban Ugarriza (comps.) 2023. Reconciliación: Experiencias en Colombia y el mundo. Bogota: Ediciones Uniandes.
Angelika Rettberg y Laura Betancur (comps.) 2023. Después del acuerdo, ¿cómo va la paz en Colombia? (Volumen 1). Bogotá: Ediciones Uniandes
Angelika Rettberg y Juan Esteban Ugarriza (eds). 2022. Reconciliación en Colombia y el mundo: ¿quién, cómo y cuándo? Bogotá: Ediciones Uniandes y ACDI/VOCA.
2021. Helga Malmin Binningsbø, Camilo Sánchez Meertens, Michael Weintraub, Angelika Rettberg, María Eugenia Pinto y Érika Ramírez. Escuchar la paz: Dimensiones y variaciones en la implementación del Acuerdo Final, https://www.prio.org/publications/12950
Angelika Rettberg, Ralf Leiteritz, Carlo Nasi y Juan Diego Prieto (eds). 2020. Different Resources, Different Conflicts? The Subnational Political Economy of Armed Conflict and Crime in Colombia, Bogotá: Ediciones Uniandes (ISBN 978-958-774-892-5). Publicado en 2019 como ¿Diferentes recursos, conflictos diferentes? La economía política regional del conflicto armado y la criminalidad en Colombia, Bogotá: Ediciones Uniandes (https://www.jstor.org/stable/10.7440/j.ctv5npjr7).
Angelika Rettberg, Daniel Medina y Jason Miklian. 2023. “Empresarios y transición en Colombia: De un abrazo cálido a un saludo reservado”, en Laura Betancur and Angelika Rettberg (eds.), Después del acuerdo, ¿cómo va la paz en Colombia?, Bogotá: Ediciones Uniandes, pp. 97-110.
Angelika Rettberg, Juan Esteban Ugarriza y Yoikza Acosta. 2023. “¿Qué factores explican los niveles de confianza y reconciliación en el post-conflicto? Lecciones desde Colombia”, en Reconciliación: Experiencias en Colombia y el mundo, Ediciones Uniandes, pp. 181 – 215.
Harvey F. Kline y Angelika Rettberg. 2022. “Colombia: Coping with Multiple Transitions,” in Latin American Politics and Development, tenth edition, edited by Harvey F. Kline and Christine J. Wade. New York: Routledge, pp. 178-200.
2022. Juana García, Angelika Rettberg y Andrés Ucrós. “Empresas colombianas y construcción de paz: Entre el deber ser y el pragmatismo”, en Julián Tole (comp.), Empresas en el conflicto armado: aportes a la construcción de la paz en Colombia, Universidad Externado, pp. 71 – 96.
Sandra Ley & Angelika Rettberg. 2020. “Conflicto, criminalidad y violencia: Un desafío para los empresarios de Colombia y México”, en Martín Monsalve (ed.). Historia empresarial de América Latina, Universidad del Pacífico (Perú) y Ediciones Uniandes.
Angelika Rettberg. 2020. “The Role of Business in Peace Processes in Latin America”, en Encyclopedia of Latin American Politics, Oxford University Press, Apr–Jun, pp. 1 – 18.
Carlo Nasi & Angelika Rettberg. 2019. “Colombia’s Farewell to Civil War: Reaching Closure in a Divided Society”, en William Zartman (ed.), How Negotiations End: Negotiating Behavior in the Endgame, Cambridge University Press, pp. 62 – 82.
¿Cuánto hemos avanzado los colombianos hacia la reconciliación desde el acuerdo que puso fin al conflicto armado entre el Estado y las FARC? ¿Qué podemos hacer para avanzar hacia una convivencia pacífica basada en la inclusión social, el reconocimiento de las diferencias y la consolidación de las instituciones? Reconciliación. Experiencias en Colombia y el mundo aborda estas preguntas y busca…Después de lograr el acuerdo que puso fin al conflicto armado entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, ¿Cuánto hemos avanzado hacia la paz? ¿Y qué podemos hacer para alcanzar una convivencia pacífica basada en la inclusión social, el reconocimiento de las diferentes experiencias en el conflicto y la consolidación de las instituciones? Los textos compilados…This book explores some of the risks associated with sustainable peace in ColombiaLa Obra de Francisco Leal Buitrago recoge algunas de las principales contribuciones del sociólogo colombianoEste libro realiza un análisis multidisciplinario sobre distintos aspectos del proceso de paz entre el Gobierno Colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), así como de los retos de la implementación temprana del acuerdo logrado en el 2016.La Obra de Francisco Leal Buitrago recoge algunas de las principales contribuciones del sociólogo colombianoLa Obra de Francisco Leal Buitrago recoge algunas de las principales contribuciones del sociólogo colombianoEste libro indaga sobre las fuentes del riesgo del posconflicto colombianoLa Obra de Francisco Leal Buitrago recoge algunas de las principales contribuciones del sociólogo colombianoLa Obra de Francisco Leal Buitrago recoge algunas de las principales contribuciones del sociólogo colombianoEl libro ofrece una colección impresionante de capítulos de diversos enfoques y disciplinasEn nuestros tiempos la comunicación se convirtió en una de las formas principales de hacer política y producir la democraciaEste libro, publicado por primera vez en el 2003, constituye un raro esfuerzo por describir y conceptualizar la relación entre el sector privado y la política en ColombiaEste volumen recoge una muestra de la producción sobre temas relacionados con el conflicto armado, la seguridad y la construcción y las negociaciones de paz en ColombiaLa idea de realizar este estudio, cuyo propósito es escuchar la opinión de las víctimas del conflicto colombianoEste documento presenta los resultados de una encuesta sobre el impacto del conflicto armado en el sector privado colombianoA mediados de los años noventa, Colombia vivía una situación de crisis profundaEste libro presenta los resultados de un estudio sobre iniciativas de paz en Colombia desde los años noventaLa justicia transicional- o el tipo de arreglos judiciales y extra-judiciales que facilitan la transición de un situación de conflicto a una de paz, o de un gobierno de pazLa tendencia a mirar el sector privado como una sola cosa, sin prestar atención a sus divisiones internas y sus múltiples y a veces contrapuestos intereses, ha contribuido a una visión simplificada de su participación en política.
Proyectos
Proyectos de Investigación activos
Línea sobre transformación y empoderamiento del Gender, Justice, and Security Hub
Junto con Fionnuala Ní Aoláin, Rettberg es co-directora de la línea sobre transformación y empoderamiento del Gender, Justice, and Security Hub, que contiene cerca de diez proyectos en países como Sri Lanka, . El hub es financiado por el Ministerio del Reino Unido para la Investigación y la Innovación (United Kingdom Research and Innovation – UKRI) a través del Global Challenges Research Fund (GCRF). Dentro del hub, Rettberg adelanta un proyecto de investigación sobre “La economía política de la reconciliación”, en el cual busca examinar la relación entre actitudes y opiniones sobre reconciliación, la experiencia con el conflicto armado y la condición material de las personas y comunidades. Fecha de finalización: 2023.
Programa de Alianzas para la Reconciliación
También sobre el tema de reconciliación y con financiación de AcdiVoca y su Programa de Alianzas para la Reconciliación, Rettberg adelanta una investigación con Juan Esteban Ugarriza de la Universidad del Rosario. Fecha de finalización: 2020.
War Economies and Post-War Crime
Con Sabine Kurtenbach del German Institute for Global and Area Studies (GIGA) y con financiación de la Fundación Alexander von Humboldt Rettberg adelanta desde 2015 el proyecto “War Economies and Post-War Crime”, que examina los nexos entre las economías de guerra y la criminalidad en el posconflicto. Fecha de finalización: 2020.
“Working Through Violence: SMEs and the SDGs in Fragile Urban Spaces (UrbanSMEs)”
A partir de julio 2020, Rettberg iniciará un proyecto sobre el rol de las medianas y pequeñas empresas en contextos transicionales y de violencia urbana en las siguientes ciudades: Beirut, Ciudad del Cabo, Bogotá, Juba, Medellín, San Pedro Sula y San Salvador. El proyecto, titulado “Working Through Violence: SMEs and the SDGs in Fragile Urban Spaces (UrbanSMEs)” es liderado por los profesores Benedicte Bull y Jason Miklian del Centre for Development and the Environment (SUM), de la Universidad de Oslo, y cuenta con financiación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega. Fecha de finalización: 2024.
“Humanizing the Enemy”
Con los profesores Sebastián Bitar y Michael Weintraub, de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, y con financiación de la Vicerrectoría de Investigaciones de la misma universidad, Rettberg participa del proyecto “Humanizing the Enemy”, que busca estudiar la confianza en contextos de transición de conflicto a paz. Fecha de finalización: 2020.
“Fragility, conflict and violence (FCV) in middle-income countries (MICs)”
Rettberg es miembro del grupo asesor del proyecto “Fragility, conflict and violence (FCV) in middle-income countries (MICs)” del Banco Mundial así como miembro de la junta asesora académica del proyecto “Prospects for agonistic peace in Israel-Palestine, Northern Ireland and Colombia”, liderado por la profesora Lisa Strömbom de Lund University y financiado por la Swedish Tercenniary Foundation. Fecha finalización: 2023.
Multimedia
Entérese del cambio: El ELN le apuesta a la Paz Total 60 años después de creado:
«Sobran las Razones», Misión de Apoyo al Proceso de Paz (MAPP- OEA):
Booktrailer: Excombatientes y acuerdo de paz con las FARC-EP en Colombia
Book Trailer: Excombatientes y acuerdo de paz con las FARC-EP en Colombia, Bogotá: Ediciones Uniandes.
Opinión
“El país que va a votar el 19 de junio ya no es el que votó en el plebiscito”: