El objetivo de este libro es reeditar algunos de los estudios más significativos sobre el Estado colombiano
lunes 27 de julio 2020
El objetivo de este libro es reeditar algunos de los estudios más significativos sobre el Estado colombiano, realizados a lo largo de las últimas cuatro décadas por profesores e investigadores vinculados al Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes. Dichos estudios se refieren al proceso de formación histórica del Estado, a su naturaleza y desarrollo y a su papel en el conflicto y la cohesión social. La mayoría de ellos sostienen que el Estado colombiano se caracteriza por su inacabada construcción, su precariedad, su fragmentación o su carácter fallido y se proponen analizar las condiciones políticas, económicas y sociales que dieron origen a dicha situación. Estos análisis se pueden agrupar en cuatro grandes enfoques: el marxismo, el socio genético, el del Estado fallido o fracasado y la nueva tendencia, que podríamos llamar antropológica, que pone el énfasis en la subjetividad, la cultura y la vida cotidiana para establecer, desde allí, una relación con el Estado. El libro es también un aporte a la docencia, en cuanto sirve de compilación de lecturas para un curso sobre el origen y el desarrollo del Estado en Colombia.