Territorio

El Estado nacional moderno ya no es únicamente el detentor del monopolio legítimo de la violencia, sino que por su evolución histórica ejerce diferentes formas de poder y cumple con funciones variadas.

Los partidos políticos son fundamentales para el óptimo desarrollo de la democracia representativa puesto que sin ellos no es posible canalizar los intereses y demandas de la ciudadanía. En ese sentido, si los partidos políticos no cumplen con la función de representar, o lo hacen de manera limitada, la democracia representativa resulta afectada.

El Gobierno de Gustavo Petro atraviesa una de las mayores crisis de gobernabilidad en la historia del país, pues no ha logrado que sus reformas sean aprobadas en el Congreso, la ejecución del presupuesto nacional ha sido supremamente baja y el funcionamiento de la burocracia del Estado y el desarrollo de política pública, son procesos que aún se encuentran estancados.

Fue entonces que la correcta deidad a seguir era la europea, y así, de pronto el sol y la luna dejaron de ser dioses y se convirtieron en no más que espectadores de aquel brutal suceso.

En las elecciones legislativas del día de mañana, 13 de marzo del 2022, aquellos lugares del país que padecieron de manera constante él conflicto armado lograrán tener voz. Las Circunscripciones Especiales Transitorias para la Paz que fueron garantizadas en el Acuerdo de Paz del 2016, finalmente serán aplicadas. La idea de estas circunscripciones es lograr que las personas que sufrieron el conflicto armado logren ser escuchadas y promuevan políticas que puedan ayudar al proceso de reconciliación del país. Sin embargo, distintos candidatxs provenientes de los partidos políticos o de trayectoria sospechosa han logrado adentrarse en esta contienda. La representación merecida de estos grupos queda en disputa y sólo nos queda preguntarnos ¿quiénes quedarán?

El 12 de febrero la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sacó un auto, AUTO 033 de 2021, el cual muestra que entre el periodo del presidente Álvaro Uribe Vélez, específicamente entre los años 2002 al 2008 se presentaron 6402 asesinatos a civiles por parte del Ejército Nacional, todo esto en el marco de la llamada Seguridad Democrática.