Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Dirección Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2023
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Novedades → Noticias → 
Antropología, Lenguas y Cultura

Estudiante de Lenguas y Cultura y Antropología, beneficiaria de la Beca Dora Röthlisberger 2021-20

Antropología, Lenguas y Cultura
Noticias

El Fondo Beca Dora Röthlisberger apoyará con el 95% de su matrícula a Laura Victoria Macías Perdomo, estudiante de la Facultad de Ciencias Sociales - Uniandes. Conoce su historia.

Ganadora Beca 2021 20
Ganadora Beca 2021 20

El Fondo Beca Dora Röthlisberger de la Facultad de Ciencias Sociales – Uniandes tiene como único objetivo brindar apoyo económico a estudiantes sobresalientes de la Facultad de Ciencias Sociales que tienen dificultades para costear su matrícula. Entrevistamos a Laura Victoria Macías Perdomo, beneficiaria de la Beca en 2021 y estudiante de doble programa: Lenguas y Cultura y Antropología. 

¿Qué aspectos crees que tuviste en cuenta para poder ganarte la beca? ¿En qué te inspiraste para escribir el ensayo de protesta social con el que te postulaste a la beca?  

La excelencia académica siempre ha sido mi norte y mi rendimiento académico siempre ha sido mi prioridad. Desde que ingresé a la universidad quise aprovechar al máximo cada materia y todas las oportunidades que la universidad nos brinda para ser académicos y profesionales integrales.

En el ensayo acerca de la protesta social quise exponer el actual movimiento de protesta en Colombia como un proceso de resignificación del espacio público y reconfiguración del tejido social.  

Creo que la protesta social debe entenderse no solamente como un estallido colectivo, generado por la desaprobación de los ciudadanos, hacia las medidas económicas tomadas por la actual administración, sino como un fenómeno más profundo, en el que se evidencia una reconfiguración de las relaciones sociales. Un movimiento en el que se han gestado relaciones sociales más ricas y profundas, y en el que el espacio público ha servido como escenario para que el trabajo conjunto y el encuentro con el otro haya comenzado a cobrar mucha más importancia.

¿Qué significa para ti ganar el reconocimiento de la Beca Dora Röthlisberger?

Es un reconocimiento a todo el esfuerzo que he hecho durante la carrera, y un incentivo para continuar esforzándome cada vez más por crecer académica y personalmente. 

¿Consideras que la beca Dora Röthlisberger es determinante para culminar tu carrera? ¿Por qué? 

Este reconocimiento es determinante para nosotros como estudiantes, porque marca nuestro camino académico, es una motivación para continuar creciendo y una recompensa a nuestra dedicación y compromiso con nuestros estudios. Ciertamente haber ganado esta beca es una gran ayuda para poder cumplir todos los logros que tengo en mente.  

¿Qué programas estás cursando actualmente? ¿Qué significa para ti estudiar una Ciencia Social?

Lenguas y cultura – Antropología.

Los conocimientos adquiridos en las dos disciplinas me han dado la posibilidad de crecer muchísimo. En las dos áreas he encontrado un mundo infinito de posibilidades de investigación y aprendizaje; el estudio de sí mismo y de lo otro, de cómo nos relacionamos, y de cómo nos construimos a nosotros mismos y a las sociedades que habitamos, es fascinante.

Conoce el pregrado en Lenguas y Cultura aquí

Veo en los estudios culturales, en la lingüística y en la antropología, la manera de hacer un análisis profundo de la sociedad que habito, de nosotros como individuos y de mí misma. Es lo que siento que me ha dado y me dará las herramientas necesarias para poder contribuir y ayudar a mejorar esta sociedad, poder aportar y cambiar las cosas que pueden ser cambiadas y mejorar aquellas que deben ser mejoradas. De cierta manera, siento que gracias al aprendizaje que he adquirido voy a ayudar a hacer de este un mejor país.

Conoce el pregrado en Antropología aquí

"Es en esos momentos en los que más debe recordar que los esfuerzos que se hacen son siempre recompensados y que es precisamente esos momentos los que definen el éxito que se tiene en los proyectos que se emprenden". 

¿Como tomó tu familia este logro en tu pregrado?

Están muy orgullosos y felices de que todo el esfuerzo que he hecho durante mi carrera sea reconocido.  

¿Qué consejos le darías a alguien que aspira a ganar la beca?

A cualquier compañero que aspire a ganar la beca en algún momento le diría que en el curso de la carrera y debido a las circunstancias extraordinarias que atravesamos van a haber momentos en los que no logre conectarse, en los que se sienta agobiado o en los que quiera renunciar.  

Le diría que yo pasé por muchos de esos momentos, pero el amor que le tengo a las carreras que decidí estudiar, hizo que a pesar de las dificultades siempre disfrutara cada momento y cada nuevo aprendizaje, así como las personas cercanas a mi fueron siempre un apoyo incondicional y el combustible para continuar dando lo mejor de mí.

El Fondo Beca Dora Röthlisberger otorga, cada año, una beca semestral a un estudiante destacado ayudándole a cubrir hasta el 95% del valor de la matrícula. Con el ánimo de garantizar la sostenibilidad del Fondo, las becas se entregan sobre la base del rendimiento real del capital, manteniendo intacto este último.

Conoce sobre el Fondo Beca Dora Röthlisberger y apoya esta causa aquí
Banner Jf Serrano
Develando las políticas de género: Estudio sobre hombres en políticas de género en Colombia
Un estudio realizado por el profesor José Fernando Serrano, del departamento de Lenguas y Cultura revela cómo hombres en cargos de representación política en Colombia abordan la equidad de género....
Exposición Del Seminario De Estudios Culturales 2024
Exposición: Haceres, cuidados y futuros
Del 23 al 30 de mayo se realizó la emocionante exposición: Haceres, cuidados y futuros - Makings, carings and futures, resultado del Seminario Avanzado en Estudios Culturales, Coyunturas, Futuros y...
Banner Jornada Portugues 2024 10
Segunda Jornada da Língua Portuguesa
Esta jornada, dedicada a la promoción y celebración del idioma portugués y la cultura lusófona, ofreció una serie de actividades enriquecedoras y divertidas para todos los participantes.
Banners PECT IV
IV Encuentro Internacional de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas: La Naturaleza como Sujeto de Dolor
Colombia vive desde hace casi una década un fenómeno que podríamos llamar “múltiples transicionalidades”: una “post-violencia” producto del proceso de Justicia y Paz con la Autodefensas, un “proceso de transición”...
Banner Ingles Naciones Unidas 2024
Estudiantes de Lenguas y Cultura participaron en simulación del Modelo de Naciones Unidas
Estudiantes del curso Advanced 1 llevaron a cabo una presentación tipo simulación que desarrolla el modelo de las intervenciones de Naciones Unidas.
Banner Recital Chavela
La “Chavela” di Raissa Avilés. Homenaje de la cantautora suizo-mexicana a Chavela Vargas
El viernes 15 de marzo, en el auditorio Lleras de la Universidad, tuvo lugar el recital 'Chavela. El lamento del volcán', un monólogo en italiano de la actriz y cantautora...
Banner Conversacion Ingles 2024
Bridging Languages, an English-Spanish Conversation Course
Lenguas y Cultura Uniandes colabora en proyecto piloto para reunir a estudiantes del Davidson College y de la Universidad de Los Andes para conversar semanalmente a través de Zoom sobre...
Ingles Fenicia 2024
Taller Practical Teaching Strategies “We Learn Together” – Progresa Fenicia y el Programa de inglés de Lenguas y Cultura
Profesoras de Lenguas y Cultura llevaron a cabo un encuentro en el que desarrollaron un primer taller de sensibilización con profesores voluntarios, quienes dictarán sus clases de inglés a la...
Semana Del Español 12
¡Primera Semana del Español en los Andes! Revive este evento del Departamento de Lenguas & Cultura
Por primera vez en nuestra Universidad, estudiantes y profesores de los cursos Español como Lengua Extranjera (ELE) tuvieron durante una semana espacios de reflexión alrededor de la enseñanza y el...
Show De Talentos Portugués
¡Revive el Show de talentos del Área de Portugués!
Estudiantes que toman los cursos de Lengua Portuguesa del Departamento de Lenguas & Cultura, demostraron sus talentos, al mismo tiempo que practicaban la lengua y se envolvían en la cultura...
AN Concurso OPCA 24
Concurso OPCA – Patrimonios Subvertidos 2024
En el marco de la celebración de los 60 años del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes, el Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico OPCA lanza esta...
AN 6520 Coloquio ESCT
Saber/Conocer/Reparar Megadiversidades: Los ESCT y los retos de la modernidad
El cuarto coloquio nacional de estudios sociales de las ciencias y las tecnologías quiere situar en primer plano las formas de producción de saberes, conocimientos y de otras ontologias involucradas...
Opca 24 Convocatoria
Convocatoria del Boletín OPCA 24 | No hay mal que dure cien años. Reflexiones en torno al patrimonio cultural hospitalario
Más allá de la atención médica, los hospitales reflejan las lógicas, los sistemas y las prácticas que los estados administran sobre la salud, son hitos y referentes en el espacio...
CIL&C 11
¡El aula de lenguas y Cultura es un organismo vivo! Revive el IV Coloquio Interno del Departamento de Lenguas & Cultura
El pasado 31 de mayo y 1 de junio de 2023, se llevó a cabo la cuarta versión del Coloquio Interno de Lenguas & Cultura “El aula de lenguas y...
Robert Drennan
El arqueólogo Robert Drennan recibió un homenaje a su trayectoria en la Universidad de los Andes.
El pasado 23 y 24 de mayo se llevó a cabo el Seminario “Cacicazgos de las Américas”, en el que se rindió homenaje a los estudios arqueológicos y el legado...
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Eventos
Noticias
Programas y cursos
Publicaciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias