Esta iteración de Historiografía de Colombia se centrará en una década crucial para la construcción nacional en tanto analizará la…
Esta iteración de Historiografía de Colombia se centrará en una década crucial para la construcción nacional en tanto analizará la…
Por regla general, los modelos de justicia instaurados al final de conflictos armados en el mundo se han propuesto evitar…
Este es uno de los dos seminarios obligatorios de la Maestría en Construcción de Paz de la
Universidad de los Andes.
Este seminario se propone estudiar algunos de los acercamientos metodológicos recurrentes en la investigación cualitativa contemporánea e identificar y analizar…
En este seminario las/os estudiantes tendrán la oportunidad de poner a prueba los saberes teóricos y metodológicos adquiridos dentro del marco de su posgrado.
El reconocimiento de la dimensión cultural como un componente de la vida social vincula los estudios culturales a luchas y procesos sociales,
ambientales y políticos más amplios.
La geografía humana encierra tal diversidad de perspectivas que desafía la noción de ser una disciplina. Algunos la definen como…
En este curso se estudian las teorías de la construcción del sujeto. Se hace especial énfasis en los procesos de diferenciación de las subjetividades y sus múltiples posiciones.
This is a fieldwork practicum course that explores peacebuilding through a social transformation lens. Students will explore some of the ways peacebuilding is experienced in Colombia, a country that has witnessed the longest internal violent conflict of the western hemisphere.
Este curso se presenta como una guía de usuario de las principales herramientas y estrategias que se requieren para llevar…
Este seminario toma como punto de partida los desarrollos de la antropología de la vida para indagar sobre los principales debates, conceptos y metodologías que son parte de una agenda investigativa en torno a perspectivas contemporáneas de ecología de la vida y ecología política, teorías de la complejidad, así como las antropologías del futuro.
Este seminario nodal de los estudios de posgrado en el Departamento de Antropología examina el
panorama contemporáneo de la antropología social y cultural y revisa los nuevos desafíos que
enfrenta el método etnográfico.