Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Dirección Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2023
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Investigación y Extensión → Proyectos de Investigación
Estado: Abierto
Año: 2017

Salud Visible

Sociología
Colombia, Estado, Salud Pública, Verdad
Loading...
Tatiana Andia
Tatiana Andia

Profesora Asociada

tandia@uniandes.edu.co
Ext.: 5296
Oficina: G-612

Salud Visible es un proyecto de investigación del área de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes. El proyecto busca investigar, visibilizar, discutir y consultar sobre los elementos y acontecimientos fundamentales del Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia (SGSSS), con el propósito de transformar este conocimiento en información para el consumo público y recomendaciones plausibles de política pública.

“El proyecto investiga en salud y en el proceso desglosa y comunica información vital sobre el Sistema de Salud Colombiano”

Uno de los principales objetivos del proyecto es comunicarles a los ciudadanos ¿Qué pasa con el Sistema de Salud Colombiano? Para esto, desde el proyecto se realizan infografías, vídeos y presentaciones que le permiten a los ciudadanos conocer de una forma más sencilla y fácil de entender todo lo que pasa con el Sistema de Salud y qué incidencia tiene en sus vidas cotidianas.

Conozca de cerca los productos de Salud Visible en la página web del proyecto:
www.saludvisible.org

Equipo
Emilia Cárdenas Ramírez

Asistente de Investigación

María Gabriela Vargas

Asistente de Investigación

Andrea Silva Durán

Asistente de Investigación

Silueta-femenina
Daniela González

Asistente de Investigación

Álvaro Andrés Morales

Asistente de Investigación

Kevin Alexander López

Asistente de Investigación

Proyectos

Calculadora de la solidaridad

El sistema de salud colombiano es en escencia solidario. Todos estamos cubiertos, pero no todos contribuimos. Por lo tanto, quienes contribuyen están subsidiando a quienes no tienen los recursos suficientes para pagar por su propia salud.

Esta calculadora ilustra a cuántas personas alcanza a subsidiar con su contribución. En otras palabras, cuántas UPCs* se pagan con su contribución. Haga su cálculo aquí

Transparencia

Este es el resultado de un análisis detallado de iniciativas de transparencia y acceso a la información en el sector salud, particularmente aquellas enfocadas al sub-sector farmacéutico, que cruza tanto su relevancia para el sistema de salud en términos de tocar procesos clave y de pretender producir cambio institucional, y su nivel de transparencia.

Proyecto financiado por el Proyecto Anticorrupción y Transparencia de la Unión Europea para Colombia – ACTUE.

Anticonceptivos

¿Cómo nos afecta la regulación de precios de anticonceptivos? Haga clic aquí Selecciona el anticonceptivo que uses o quieras usar y observa cuánto costaba antes y después de la regulación. También podrás ver una aproximación al costo que tiene en farmacia y una comparación con precios internacionales. Todos los precios se presentan en pesos colombianos.

Biblioteca

Presentamos aquí algunos de los productos audiovisuales e informes que hemos producido recientemente. Clic en cada uno para conocer más.

Precios Resultados de investigación sobre regulación de precios de medicamentos (con CRITERIA, PROESA y el Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder de la Universidad Nacional). [+]

Memorandos de campaña Propuestas para los candidatos presidenciales en materia de salud (con el Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder de la Universidad Nacional). [+]

Incapacidades Resultados preliminares de nuestra investigación sobre cómo han aumentado las incapacidades en Colombia. [+]

Infografías Algunos resultados visuales de nuestras investigaciones. [+]

Litigio Resultados de investigación sobre litigio en salud. [+]

Publicaciones
Loading...
No se encontraron publicaciones
Podcast
Loading...
No se encontraron podcasts
Cu ProInv Building Inclusive Civil
Building Inclusive Civil Societies in 5 Post-Conflict Countries

Investigadores: Alejandro Castillejo

Estado: Abierto
Antropología
Cu ProInv Jugar Con Mitologias Regionales
Jugar con “mitologías regionales”: fútbol y poder en Colombia en los años 60 y 70

Investigadores: Ingrid Bolivar

Estado: Abierto
Ciencia Política y Estudios Globales
Tiempos Modernos
Los primeros tiempos modernos

Investigadores: Jaime Borja, ,

Estado: Abierto
Historia y Geografía
Cu ProInv Exploring Trade Cooperation
Exploring Trade Cooperation between South Korea and the Pacific Alliance

Investigadores: Carolina Urrego Sandoval

Estado: Abierto
Ciencia Política y Estudios Globales
Cu ProInv Cuerpos Femeninos Y Poder
Cuerpos femeninos y poder en el pacífico colombiano: El caso de la Asociación de mujeres Ébano

Estado: Cerrado
Lenguas y Cultura
Cu ProInv Proyecto Paramilitar
El Proyecto paramilitar: La Universidad de Córdoba y el orden social imaginado (1970-2006)

Investigadores: Luis Sánchez, Constanza Castro

Estado: Abierto
Historia y Geografía
Banner Proyecto Llanos2
Aproximación etnoecológica a los conocimientos y técnicas vernáculas del hábitat llanero

Investigadores Margarita SerjeGrupo Pedagogías del Hábitat y de lo Público Departamento de Arquitectura, Uniandes. Grupo de investigación BioHabitat, Unitrópico.

Estado: Abierto
Antropología
Cu ProInv Neoliberalismo En Colombia
Neoliberalismo en Colombia: trayectorias, reconfiguraciones y efectos en la política pública

Investigadores: Juan Ricardo Aparicio, Carlos Andrés Manrique, Pablo Jaramillo, Manuela Fernández Pinto, Laura Quintana, Ingrid Bolivar

Estado: Cerrado
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Lenguas y Cultura
Cu ProInv La Etica Ante La Ausencia
La ética ante la ausencia: experiencias relacionales de profesionales en antropología forense en casos de Desaparición Forzada en Perú, Colombia y México

Investigadores: Juan Pablo Aranguren Romero

Estado: Abierto
Psicología
Portada-Facultad
NORHED II – Partnership for Peace: Better Higher Education for Resilient Societies

Investigador: Federico Dupont Angelika Rettberg

Estado: Abierto
Ciencia Política y Estudios Globales
Cu ProInv Promocion De La Empatia
Promoción de la empatía hacia animales y humanos en la infancia: Diseño y evaluación de un programa escolar

Investigadores: Enrique Chaux Torres

Estado: Abierto
Psicología
Cu ProInv Cooperacion Economica Comercial
Cooperación Económica y Comercial entre la Alianza del Pacífico y el Asia-Pacífico

Investigadores: Carolina Urrego Sandoval

Estado: Abierto
Ciencia Política y Estudios Globales
Otros proyectos

Enlaces de interés

Proyectos de Investigación
La Vicedecanatura
Grupos de Investigación
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias