Este libro, está estructurado en función de las preguntas que generalmente les plantean a las autoras las personas que participan en los eventos de capacitación sobre evaluación de programas que ellas imparten
Este libro, está estructurado en función de las preguntas que generalmente les plantean a las autoras las personas que participan en los eventos de capacitación sobre evaluación de programas que ellas imparten
Claves para pensar el cambio: ensayos sobre psicología del desarrollo es la materialización de una iniciativa que surgió, hace ya un par de años, en la Mesa de Trabajo sobre Psicología del Desarrollo de la Red de Investigadores en Psicología
Sexualidad…Mucho más que sexo integra los resultados de las investigaciones que ha realizado el Grupo “Familia y Sexualidad” del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes desde 1997 acerca de los factores culturales, sociales, familiares e individuales que determinan las decisiones y los comportamientos sexuales de las personas en la juventud
En este libro se encontrarán dos estudios empíricos que contribuyen al conocimiento actual sobre psicología de la familia
El propósito del estudio fue evaluar la relación de los modelos de estrés laboral
Este documento contiene el relato general de lo ocurrido durante los más de treinta años de historia del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes
Este libro es el producto de una investigación intervención que se realizó con nueve mujeres colombianas
El libro contstituye en una excelente contribución para los maestros colombianos
Unos de los temas de investigación de actual interés en el área del desarrollo social y emocional es la conexión entre los sistemas familiares y de pares
La formación moral, que otros denominan formación ética, y algunos más formación en valores, constituye una preocupación creciente para las sociedades, gobiernos e instituciones educativas en buena parte del mundo
Este libro presenta de una manera integral el tema de la sexualidad y brinda una completa información sobre sus aspectos fisiológicos, culturales y sociales