Es una investigación que surge a raíz de determinar el proceso de migración por parte de las mujeres Wayuu y Kamëntsa
Es una investigación que surge a raíz de determinar el proceso de migración por parte de las mujeres Wayuu y Kamëntsa
Las «tierras de nadie» que han escapado por múltiples razones al orden moderno, se han carecterizado históricamente como periferias desarticuladas y conflictivas que representan un obstáculo para la integración y el desarrollo nacional
Este documento sintetiza el estado de las investigaciones etnográficas y lingüisticas sobre los pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta pertenecientes a la familia Chibcha
Esta investigación pretende estudiar la variabilidad decorativa del conjunto alfarero Herrera de algunos sitios de altiplano cundiboyacense
La geografía de lo sagrado es un referente conceptual y metodológico que explora los usos y construcción de sentido de la experiencia religiosa en Colombia
La arqueología sudamericana, tradicionalmente aislada dentro de las fronteras de cada país, empieza a reconocerse y a buscar espacios de interlocución.
En este libro se parte de una perspectiva crítica sobre las causas últimas del problema del reasentamiento involuntario de poblaciones a lo largo de nuestra historia y su conexión, sutil pero profunda y evidente, con la ética de la modernidad y el desarrollo
Este libro es parte del resultado de un proceso de recuperación cultural de los cantos tradicionales de la etnia puinave
Los textos que presento acá son parte de una tradición que día a día parece recorrer el inexorable camino de la extinción
La arqueología suramericana, tradicionalmente aislada dentro de las fronteras de cada país, empieza a reconocerse y a buscar espacios de interlocución
Es la presentación de los resultados de sus investigaciones sobre la lengua tikuna, clasificada recientemente como lengua aislada y perteneciente a un continuo dialectal que rebosa las fronteras con Brasil y Perú
Actualmente se presenta una época propicia, a nivel social, político y educativo, que motiva el fortalecimiento de la lengua palenquera