Desde 1991, la nación colombiana se definió como pluriétnica y multicultural, rompiendo con una tradición homogeneizante en la que las diferencias no tenían lugar
El texto se concentra en un eje fundamental de la construcción de la nación colombiana en el siglo XIX
El libro se centra en la relación que existe entre la religión, salud e itinerarios terapéuticos
Con el paso de los años, se impuso una visión de los indios de las tierras bajas de Colombia como gente «caribe», en el sentido de sociedades aguerridas y antropófagas, sin Dios ni ley
Colección del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes abierta a las contribuciones de los antropólogos profesionales del país
El objetivo de este trabajo es presentar unos rasgos fundamentales de la gramática de la lengua miraña, hablada en el medio río de Caquetá, en el departamento del Amazonas de Colombia
Este artículo analiza la forma como los especialistas religiosos (mamos) de los grupos indígenas kogui
El documento señala la trayectoría de los procesos lingüisticos que se han desarrollado en el Caribe colombiano
Este volumen muetras la presencia de lenguas correspondiente a varias familias lingüísticas claramente reconocidas
El paisaje y el suelo como unidades de análisis fundamentales en los estudios arqueológicos
El volumen 3 compila ocho árticulos correspondientes a estudios arqueológicos realizados por ISA entre 1994 y 1999