Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesoras y profesores de planta
      • Profesoras y profesores de cátedra
    • Egresados de doctorado
    • Equipo
    • Investigadores visitantes
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Opciones académicas
      • Opción en Ciencia Política
      • Opción en Estudios Globales
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Ciencia Política → Noticias

Los Andes entre las mejores universidades del país en el 2020, según las Pruebas Saber Pro

martes 3 de agosto 2021

Cada año la Revista Dinero realiza un ranking de las mejores universidades del país, a partir de los resultados obtenidos en las Pruebas Saber Pro, examen que realizan los estudiantes cuando están finalizando sus pregrados. Este año, además de los resultados de las Pruebas Saber Pro, también se tuvo en cuenta la conexión entre la formación universitaria y el mercado laboral, a raíz de que la pandemia y el estallido social en Colombia han puesto sobre la mesa temas fundamentales para los jóvenes como la falta de oportunidades laborales, el desempleo juvenil y el bajo acceso a la educación superior.

En la presentación de este ranking se hizo especial énfasis en la relevancia y pertinencia de los programas universitarios y a partir de esto se escogieron 55 núcleos básicos de conocimiento (NBC), los cuales agrupan carreras de pregrado similares. Este año no contó con pruebas específicas de conocimiento, únicamente se evaluaron las áreas básicas: lectura crítica, razonamiento cuantitativo, competencias ciudadanas, comunicación escrita e inglés, a partir de los resultados en cada una de ellas se realizó un promedio que permitió organizar el ranking.

¿Cómo les fue a los programas de la Facultad?

Los estudiantes de los programas de pregrado de Ciencias Sociales obtuvieron resultados muy destacables. Antropología, Ciencia Política, Lenguas & Cultura y Psicología obtuvieron el primer lugar dentro de sus áreas de conocimiento. Filosofía e Historia y Geografía, ocuparon el segundo y tercer lugar respectivamente, en sus núcleos básicos de conocimiento.

Conoce el ranking completo aquí.

¡Desde la Facultad de Ciencias Sociales felicitamos y nos sentimos muy orgullosos de todas y todos nuestros estudiantes y egresados que presentaron las pruebas Saber Pro en el 2020!

[elementor-template id="1217"]
Desarrollado por PIXELPRO