Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2023
      • Posgrado
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Ciencia Política → Novedades → Noticias → 
Construcción de Paz, Facultad

VIHdas truncadas para la verdad en Colombia

Construcción de Paz, Facultad
Noticias

Un equipo de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales - Uniandes, la Corporación Caribe Afirmativo, y la Corporación Red Somos presentó un informe sobre violencias contra personas viviendo con VIH en relación con el conflicto armado en Colombia.

VIHdas truncadas
VIHdas truncadas

La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad y el Grupo de Trabajo de Género abrieron la posibilidad de marcar un hito histórico en temas de discriminación y estigma contra personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana -VIH- dándole la posibilidad a un grupo de investigadores de varias organizaciones para incluir en la historia que se contará en el marco del conflicto armado el informe VIHdas Truncadas: Informe sobre violencias contra personas viviendo con VIH en relación con el conflicto armado en Colombia que da cuenta de los tipos de violencias que enfrentaron personas que viven con VIH a manos de grupos armados como las FARC. Este grupo de investigación estuvo conformado por José Fernando Serrano, profesor de Lenguas y Cultura de la Universidad de los Andes, Heriberto Mejía y Susana Pachón de la Corporación Caribe Afirmativo, Claudia Liliana Martínez de la Corporación Red Somos y Sofía Luna, estudiante de Ciencia Política de la Universidad de los Andes.

“Este informe es sobre todo la respuesta a una deuda histórica sobre un tema que desde los activismos venimos denunciando desde inicios del 2000, cuando las FARC obligaron a la comunidad de Vista Hermosa, en el Departamento Colombiano del Meta a tomarse pruebas masivas de VIH. En ese momento, un compañero activista que denunció el hecho tuvo que salir del país por amenazas y a su regreso a Colombia fue asesinado. Este forma parte de muchos de esos crímenes que quedaron sin la adecuada investigación ni sanción”.
José Fernando Serrano
José Fernando SerranoProfesor, departamento Lenguas y Cultura
“Sabemos que este es un informe parcial y limitado. Esperamos que sea un aporte a diversificar aún más el relato de verdad que estamos construyendo colectivamente como reconocimiento a las personas y organizaciones que han venido luchando por décadas, con limitados recursos, por una VIHda posible”.
José Fernando Serrano
José Fernando SerranoProfesor, departamento Lenguas y Cultura

El informe VIHdas Truncadas: Informe sobre violencias contra personas viviendo con VIH en relación con el conflicto armado en Colombia muestra que hay una persecución sistemática y de larga data sobre personas con VIH en Colombia, y que cubre diversas formas de violencias: de género, desplazamiento forzado, discriminación contra comunidad LGTBIQ+ (por la asociación entre homosexualidad y VIH), entre otras. Sumado a ello, el informe evidencia un uso económico de la discriminación por parte de los grupos armados que controlaban el territorio y entre otras cosas, los servicios de salud. El caso de Vistahermosa, en el Meta, tuvo mayor visibilidad en instancias internacionales que dentro de Colombia, lo cual evidencia la invisibilidad que la violencia contra personas seropositivas en el país.

Álvaro Miguel Rivera, activista que denunció las pruebas masivas de VIH por las FARC en Vistahermosa.

Las vivencias de estas víctimas han quedado sepultadas en la magnitud y atrocidad del conflicto colombiano. Este informe representa también un llamado a reconocerlas y dignificar sus vidas. Unas vidas que como otras, experimentaron la acumulación de múltiples violencias y buscaron, en medio del estigma, la discriminación y la exclusión, la posibilidad de vivir en dignidad y bienestar.

El equipo del informe y el Grupo de Género de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad planean realizar un evento público en septiembre del 2021, con organizaciones y activistas para presentar el informe. Se espera además usar el informe para actividades de incidencia ante otras instancias del Sistema Integral de Verdad, Justicia y Reparación.

Francisco Leal Banner
Francisco Leal: el ideador de instituciones
Francisco Leal, la persona que ideó nuestra Facultad de Ciencias Sociales como la conocemos hoy en día, lanzó su último libro “Antología de escritos efímeros”. Aquí hacemos un recuento de...
CO Revistas Q1 Banner
¡Todas las revistas de la Facultad de Ciencias Sociales se encuentran en el cuartil Q1 del ranking SJR!
Antípoda, Colombia Internacional, Historia Crítica y la RES fueron clasificadas dentro del mejor cuartil en el Scimago Journal & Country Rank que incluye publicaciones de todo el mundo.
Portada QS Ranking 2022
Programas de Ciencias Sociales, entre los 100 mejores del mundo de acuerdo con el ranking QS
El ranking QS clasificó a 18 programas colombianos entre los 100 mejores del mundo. Ocho de ellos son ofertados en la Universidad de los Andes.
nota financiación gender hub 2022
El Centro de Género, Justicia y Seguridad recibe financiación por el impacto en sus investigaciones en materia de género, justicia y seguridad
El Centro de Mujeres, Paz y Seguridad financiará las investigaciones de impacto del Gender Hub, liderado por la profesora de Ciencia Política y Estudios Globales Angelika Rettberg.
Entrega Beca 2022 10 8
Juana Velandia, beneficiaria de la beca Dora Röthlisberger 2022-10
Juana Carolina Velandia, estudiante de Psicología y Administración de Empresas, se inspiró en sus clases de psicología para construir su ensayo de aplicación a la Beca Dora Röthlisberger. En él,...
Ilustración Sin Título 2
“La educación es la clave para la transformación” Conoce la historia de Sarah Muñoz Cadena
Sarah Muñoz Cadena fue beneficiaria de la Beca Dora Röthlisberger en el 2015. Su historia es la demostración que a través de la educación se logran hacer realidad los sueños.
DE Regreso Estudiantes Banner
¡Tómate el campus! Parchando en el Franco
El jueves, 25 de noviembre se vivirá una jornada activa con la participación de estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes. Nos tomaremos el campus y compartiremos...
DSC 0096
Después de 3 semestres de virtualidad, estudiantes de posgrado visitan el campus por primera vez
Estudiantes que iniciaron sus estudios durante la pandemia, realizaron un recorrido guiado por la Universidad y reflexionaron alrededor de porqué estudiar un posgrado en Ciencias Sociales en este momento.
Beca Preferente 202220
Nuevo pregrado en Estudios Globales y 5 carreras de ciencias sociales con becas de hasta el 50% en matrícula
Estudia Historia y Filosofía con la beca del 50% del valor de la matrícula, y Antropología, Ciencia Política, Lenguas y Cultura y el nuevo pregrado en Estudios Globales con el...
Santiago de la Cadena, beneficiario Beca Dora Röthlisberger.
Santiago de la Cadena: el egresado que implementa programas sociales en el Banco Mundial
Santiago es politólogo y economista, fue beneficiario de la Beca Röthlisberger y actualmente trabaja de la mano de los gobiernos llevando a cabo programas sociales en las comunidades más vulnerables.
Feria Publicaciones 2021 20
Libros de la Facultad de Ciencias Sociales con el 40% de descuento en formato impreso y digital
Hasta el 27 de agosto de 2021 disfruta del 40% de descuento en libros impresos y libros digitales o eBooks a USD4 en la Feria de Publicaciones de la Facultad...
bienvenida estudiantes 2021-20
De vuelta al Franco, ¡bienvenidos a la U, estudiantes de Ciencias Sociales!
El miércoles 4 y jueves 5 de agosto de 2021 pasan a formar parte de los días más animados en Los Andes. No es para menos, después de 2 años...
Nota Andes Top2020
Los Andes entre las mejores universidades del país en el 2020, según las Pruebas Saber Pro
Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales tuvieron una destacada participación en las Pruebas Saber Pro, todos nuestros programas se encuentran en los primeros puestos del ranking.
curso pedagogías reconciliación
Pedagogías y políticas de la reconciliación: límites y posibilidades de un concepto en Debate
La Investigación de José Fernando Serrano, profesor de Lenguas y Cultura fue el marco sobre el cual surge el curso sobre pedagogías y políticas de la reconciliación.
Palabras Grado 2
Palabras a graduandos y sus familias en la ceremonia de entrega de diplomas 2021
El 18 de junio de 2021 se llevó a cabo una nueva edición de la ceremonia de grados para estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales. Mauricio Nieto, Decano, invitó...
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Laboratorio de métodos
Revista Colombia Internacional
Proyectos de investigación
De Política
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200
Viagra Nebenwirkungen
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO